• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
sábado, mayo 17, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Mundo » Biden no puede llevar la paz a Yemen mientras Irán envía armas

Biden no puede llevar la paz a Yemen mientras Irán envía armas

Por: Ahmed Charai

por Arí Hashomer
25 de enero de 2022
en Mundo
Biden no puede llevar la paz a Yemen mientras Irán envía armas

Reuters

El 24 de enero de 2022, los Emiratos Árabes Unidos (EAU) y las fuerzas estadounidenses dijeron que interceptaron conjuntamente dos misiles balísticos dirigidos a la capital del estado del Golfo, Abu Dhabi. Este es el último ataque de los rebeldes Houthi que amenaza la reputación de los EAU como centro seguro para los negocios internacionales en Oriente Medio y amplía la guerra civil de Yemen, que dura ya varios años.

El ataque supuso una fuerte escalada de tensiones, ya que fue el segundo en una semana dirigido a EAU, que forma parte de la coalición liderada por Arabia Saudí que lleva años en guerra con los rebeldes hutíes de Yemen, apoyados por Irán. Aunque los hutíes atacan con frecuencia a Arabia Saudita, que tiene frontera con Yemen, los ataques dirigidos a Emiratos, considerados desde hace tiempo un refugio seguro en una región convulsa, habían sido poco frecuentes hasta hace poco, al igual que las intervenciones estadounidenses como la del lunes.

Estos incidentes son sólo los últimos de una serie de ataques mortales y provocadores lanzados por los hutíes, una serie que incluye el bombardeo del otoño pasado de un almacén de ayuda humanitaria en la ciudad portuaria yemení de Mocha, el secuestro a principios de este mes de un buque de bandera emiratí que transportaba suministros médicos en el Mar Rojo, y múltiples ataques con drones y misiles contra refinerías de petróleo y otros objetivos en Arabia Saudita.

Es evidente que los rebeldes hutíes siguen rechazando los esfuerzos de buena fe para negociar una solución diplomática, eligiendo en su lugar la vía de la violencia, incluso contra civiles y objetivos civiles.

Más noticias

Italia urge a Israel cesar los ataques mortales en Gaza

Italia urge a Israel cesar los “ataques mortales” en Gaza

Autoridades libanesas capturan 21 sospechosos de espiar a Hezbolá

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, llega al Aeropuerto Internacional de Bagdad, en Irak, antes de la 34ª cumbre de la Liga Árabe, el 16 de mayo de 2025. (Murtada AL-SUDANI / POOL / AFP)

Sánchez de España pide resolución de ONU contra Israel

Se reanudan los vuelos en el aeropuerto yemení de Saná

Se reanudan los vuelos en el aeropuerto yemení de Saná

La combinación de la acción diplomática iraní por un lado y la violencia respaldada por Irán -en Irak, en Yemen y en otros lugares- no es una sorpresa. En el contexto más amplio de la visión inflada del régimen como actor de poder global.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo que su administración está considerando la posibilidad de volver a designar a los hutíes de Yemen como Organización Terrorista Extranjera (FTO, por sus siglas en inglés) en virtud de la Ley de Inmigración y Nacionalidad y como Terrorista Global Especialmente Designado (SDGT, por sus siglas en inglés) de acuerdo con la Orden Ejecutiva (EO, por sus siglas en inglés) 13224.

Los Houthis cumplen claramente todos los criterios legales para su designación. Son una organización extranjera que lleva a cabo actividades terroristas que amenazan los intereses de Estados Unidos. Han disparado misiles contra aeropuertos civiles en numerosas ocasiones, han atacado infraestructuras energéticas civiles y han amenazado la navegación internacional. Además, a finales de 2021, asaltaron el recinto de la embajada de Estados Unidos en Saná y encarcelaron a varios empleados locales estadounidenses. Además, está demostrado que los hutíes reciben entrenamiento, apoyo y respaldo financiero del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán, que a su vez ha sido designado como FTO. Revocar la designación de los hutíes sin ningún cambio material en su comportamiento, como se hizo anteriormente, socava la credibilidad de esta importante herramienta de política exterior.

Estados Unidos debe utilizar todas las herramientas disponibles para aumentar la presión sobre los militantes hutíes, que han hecho casi todo lo posible para socavar el proceso de paz en Yemen.

Los esfuerzos de Washington por mostrar lo que está en juego e idear nuevos medios para suministrar ayuda humanitaria, incluso cuando los hutíes vuelven a ser incluidos en la lista de organizaciones terroristas, envían un claro mensaje a Teherán. El apoyo a esta medida debería conseguirse en ambos lados del pasillo del Congreso.

Estados Unidos ha entregado ya más de 3.400 millones de dólares en ayuda humanitaria a Yemen desde que comenzó el conflicto en 2015. Esta asistencia salvará muchas vidas, pero la verdad es que ninguna cantidad de ayuda mejorará de forma duradera las condiciones hasta que el conflicto de Yemen termine. Sin embargo, bloquear el acceso a las armas y la tecnología clave de Irán podría aumentar los incentivos para que los hutíes se sienten a la mesa de negociaciones de buena fe.

Para lograrlo, el Departamento de Defensa de Estados Unidos debería posicionar suficientes recursos militares en la región y proporcionar a los comandantes instrucciones claras para priorizar el esfuerzo de interdicción.

Biden no puede llevar la paz a Yemen mientras Irán siga enviando armas.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.