Boris Johnson anunciará hoy su dimisión como primer ministro británico tras ser abandonado por los ministros y los legisladores de su Partido Conservador, que dijeron que ya no era apto para gobernar.
“Está claro que ahora la voluntad del Partido Conservador es que haya un nuevo líder para el partido”, dijo en un discurso a las puertas del número 10 de Downing Street. “Ese proceso debe comenzar ahora”.
“Sé que habrá muchas personas que se sientan aliviadas y quiero que sepan que estoy muy triste por dejar el mejor trabajo del mundo.
“Al próximo jefe del partido le daré todo el apoyo que pueda”.
Johnson dijo que la próxima semana se dará a conocer un calendario de los próximos pasos que dará el partido, pero mientras tanto, seguirá siendo primer ministro hasta que se elija un nuevo líder del partido.
La noticia fue acogida con satisfacción por el jefe del Partido Laborista, Keir Starmer, quien dijo que “debería haber ocurrido hace mucho tiempo”.
Johnson “ha sido responsable de mentiras, escándalos y fraudes a escala industrial”, añadió.
También exigió que haya elecciones inmediatamente y que el Partido Laborista convocará una moción de censura si no las hay.
El jefe adjunto de Johnson en el Partido Conservador, Justin Tomlinson, dijo que era “del equipo de Boris” pero que la dimisión era “inevitable”.
Después de que el martes dimitieran dos altos ministros del gabinete y varios ministros subalternos, el miércoles anunciaron su dimisión una serie de ministros de rango superior y subalternos, con lo que el jueves por la mañana el número de dimisiones ascendía a 54, además de un ministro que Johnson despidió.
Además, dos legisladores presentaron el miércoles cartas de censura contra Johnson, mientras que el diputado Nadhim Zahawi, nombrado por Johnson ministro de Economía el martes, envió el jueves una carta exigiendo la dimisión de Johnson.

Una serie de escándalos
Las dimisiones se producen después de que en los últimos meses salieran a la luz una serie de escándalos relacionados con Johnson que han puesto en entredicho su capacidad para dirigir el país para muchos ministros, entre los que destaca el “Partygate”, en el que se reveló que Johnson había organizado múltiples fiestas de jardín en el número 10 de Downing Street mientras el resto del país estaba en cierre de COVID-19.
Se esperaba que Johnson fuera destituido mediante un voto de censura que el Partido Conservador llevó a cabo en junio, pero sobrevivió a la votación, lo que significa que, de acuerdo con la ley actual, no se podría intentar otro voto de censura hasta dentro de 12 meses.
Sin embargo, fue demasiado para muchos ministros después de que Johnson nombrara a sabiendas al diputado Chris Pincher, que había sido acusado de conducta sexual inapropiada en el pasado, para un alto cargo en la oficina de los whips de la Cámara de los Lores. Unos meses después de su nombramiento, Pincher fue acusado por dos hombres de haberles metido mano en estado de embriaguez, pero Johnson se negó a suspenderle del partido a pesar de que se reveló que había conocido los incidentes del pasado.
Pocos días después de que estallara el escándalo de Pincher, dos ministros del gabinete dimitieron diciendo que no podían seguir en sus puestos en conciencia debido al último escándalo, lo que desencadenó la dimisión de muchos otros.
Johnson se niega a dimitir
A pesar de las dimisiones y de los numerosos llamamientos para que él mismo dimita, Johnson anunció que no tenía intención de dimitir porque creía que su trabajo debía seguir adelante en una sesión de Preguntas al Primer Ministro (PMQ’s) en la Cámara de los Comunes el miércoles.
“La razón por la que he luchado tanto no ha sido sólo porque quería hacerlo”, dijo en su discurso de dimisión. “Sino porque pensé que era mi trabajo, mi deber y mi obligación con ustedes”.
Muchos no estaban de acuerdo con esta decisión de seguir adelante el miércoles, incluida la fiscal general Suella Braverman, que pidió a Johnson que dimitiera el miércoles por la noche y anunció que se presentaría para sustituirle.
El Partido Conservador tendrá que sustituir a Johnson en un proceso que podría durar unos meses. Una vez elegido el nuevo jefe del partido, éste se convertirá en primer ministro interino y podría optar por convocar unas elecciones anticipadas si así lo decidiera.