La carrera presidencial en Argentina se calienta con un nuevo contendiente, Javier Milei, quien tiene una conexión única con el judaísmo y planes para la embajada del país.
La impredecible figura política de Javier Milei
Javier Milei, de 52 años, es un candidato presidencial en Argentina, conocido por su pelo alborotado, chaquetas de cuero y su afición a cantar canciones de rock a sus seguidores. No duda en tachar de “ladrones” a sus adversarios políticos y su estilo audaz le ha llevado a obtener el mayor número de votos en las elecciones primarias abiertas del país.
Comparado en ocasiones con el expresidente estadounidense Donald Trump, Milei ha sacudido la carrera por la presidencia con su sorprendente resultado en las primarias.
Además de su postura política, Milei ha llamado la atención por su conexión con el judaísmo, relacionando su estilo de liderazgo con Moisés y haciendo referencia a relatos bíblicos y a la Torá.
Conexión profunda con el judaísmo y estudios de la Torá
Durante una entrevista con Radio Jai, un medio de noticias judío argentino, Milei compartió su fascinación por el judaísmo, que comenzó cuando enseñaba economía a un estudiante judío. Le intrigaba el método talmúdico de preguntar, y comenzó a estudiar textos de la Torá con el rabino Shimón Axel Wahnish.
Estas sesiones se describen como diálogos extensos que ofrecen a Milei inspiración y sustento espiritual. También fue visto visitando la tumba del Lubavitcher Rebbe en Nueva York, acompañado por miembros de la comunidad judía argentina.
“Mi ley es la Torá”, ha proclamado Milei, reflejando su convicción profunda en estas enseñanzas.
Intención de trasladar la embajada argentina a Jerusalén
Milei ha indicado su intención de trasladar la embajada argentina de Tel Aviv a Jerusalén si gana la presidencia. Su primer viaje internacional sería a Israel, con el deseo de “viajar a Jerusalén para profundizar en sus estudios de la Torá, el Talmud y otras escrituras judías”.
Esta decisión se alinea con su interés en el judaísmo y su deseo de establecer una conexión más profunda con Israel.
Críticos y opiniones controvertidas
No todos apoyan a Milei. Algunos críticos desconfían de sus socios de extrema derecha, ocasionalmente tachándolos de neonazis. Milei ha sido también una figura controvertida en temas como el aborto, el derecho a las armas y las leyes laborales.
El ex músico de rock y atleta ha criticado las leyes favorables a los trabajadores y ha elogiado a figuras como Al Capone, generando críticas y controversia.
Pregunta sobre el futuro político de Milei
Con sus creencias profundas y estilo inusual, Milei se ha convertido en una figura política prominente en Argentina. La pregunta que persiste es si su convicción y estilo único le llevarán a la presidencia de Argentina.