PEKIN (Reuters) – China enumeró el viernes más de 100 casos de lo que calificó de “interferencia” estadounidense en los asuntos de Hong Kong, incluida la muestra de apoyo del presidente Joe Biden a un periódico prodemocrático.
Políticos y funcionarios estadounidenses han denunciado a China por su creciente control de la antigua colonia británica de Hong Kong, especialmente por la imposición el año pasado de una amplia ley de seguridad nacional que reprime la disidencia.
“Estados Unidos no debe tolerar ninguna fuerza que sea antichina y avive los problemas en Hong Kong, o de lo contrario solo estará levantando una piedra para golpearse el pie”, dijo el viernes el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Zhao Lijian, en una rueda de prensa periódica.
El ministerio publicó una lista en su página web en la que se detallan los casos de injerencia de Estados Unidos desde 2019, incluida la firma de la Ley de Autonomía de Hong Kong en 2020 por parte del entonces presidente Donald Trump.
Trump ordenó el fin del estatus especial de Hong Kong bajo la ley estadounidense para castigar a China por lo que llamó “acciones opresivas” contra el centro financiero, que regresó al gobierno chino en 1997 con la garantía de seguir teniendo libertades.
China criticó a Biden por calificar el cierre del periódico Apple Daily como “un día triste para la libertad de los medios de comunicación” y una señal de “intensificación de la represión por parte de Pekín”.
El Apple Daily, un popular tabloide prodemocrático fundado por el magnate Jimmy Lai, que está encarcelado y a la espera de ser juzgado por cargos de seguridad nacional, se vio obligado a cerrar tras una redada de 500 policías en su sede el 17 de junio y la congelación de activos clave y cuentas bancarias.
Las autoridades afirman que decenas de artículos del periódico podrían haber violado la ley de seguridad nacional, que según los críticos se ha utilizado para reprimir la libertad de expresión y erosionar otras libertades fundamentales garantizadas en la miniconstitución de la “Ley Básica” del territorio.
Funcionarios chinos y hongkoneses niegan la acusación y afirman que la ley ha devuelto el orden a Hong Kong, que se vio afectado por meses de protestas antichinas y a favor de la democracia, a veces violentas, en 2019.
Otros funcionarios estadounidenses nombrados en la lista de China son la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, el entonces secretario de Estado Mike Pompeo y su sucesor, Anthony Blinken.
El Ministerio de Asuntos Exteriores no explicó por qué se publicó la lista ahora ni si tomaría medidas punitivas contra los nombrados en la lista.
China aprobó en junio una ley de sanciones contra el extranjero, en virtud de la cual las personas implicadas en la elaboración o aplicación de medidas discriminatorias contra ciudadanos o entidades chinas pueden ser incluidas en una lista antisanciones de la China continental.
A estas personas se les puede negar la entrada en China o expulsarlas. Sus activos en China podrían ser confiscados o congelados.
El mes pasado, Biden ofreció un “refugio seguro” temporal a los residentes de Hong Kong en Estados Unidos, permitiendo a lo que podrían ser miles de personas prolongar su estancia en respuesta al “asalto” de Pekín a la autonomía de Hong Kong.