El mundo ha tenido un año terrible de distanciamiento social y cierres debido al COVID-19. Los informes iniciales indicaron que el virus comenzó en Wuhan, China, y debido a los viajes internacionales y a la falta de conocimientos, la pandemia se extendió a nivel mundial. Sin embargo, un denunciante está ahora alegando que China puede haber sabido del coronavirus mucho antes de lo que nos dimos cuenta.
China comenzó las restricciones de COVID-19 a finales de enero de 2020 con la ayuda de herramientas de vigilancia y cierres estrictos. The Lancet informó sobre el primer paciente de COVID-19 el 1 de diciembre de 2019, afirmando que el paciente cero vivía en Hubei, Wuhan.
Un informante anónimo presentó un documento filtrado a la CNN con nueva información sobre la pandemia. En su reportaje, CNN afirmó que el documento de 117 páginas fue verificado y examinado con expertos independientes antes de hacerlo público. CNN también dijo que consultaron a un oficial de seguridad europeo para verificar más a fondo su información.
Enlaces perdidos

El 10 de febrero de 2020, el presidente chino Xi Jinping se dirigió a Wuhan en relación con los casos confirmados. El gobierno chino también informó al personal médico sobre cómo contener la propagación del virus.
Las autoridades de la CNN informaron a los ciudadanos que había “menos de 400 casos fuera de la China continental” pero que había 3.911 casos en las fronteras de China. En ese momento, China informó que tenía 2.097 casos confirmados y 1.814 sospechosos.
El documento filtrado del Centro Provincial de Control y Prevención de Enfermedades de Hubei presentaba más números de casos de los que China había revelado inicialmente. En el documento filtrado, las autoridades sanitarias informaron de hecho de un total de 5.918 casos, el doble de los que China informó oficialmente. Aparentemente, China colocó los números en subcategorías para prevenir cualquier alarma.
El documento delator mostró las subcategorías ocultas de China para el 10 de febrero de 2020: “Los casos confirmados fueron 2.345, los casos diagnosticados clínicamente fueron 1.772 y los casos sospechosos, 1.796”. Estas cifras reportadas suman 5.918 casos.
China ha negado las acusaciones de los EE.UU. y los gobiernos vecinos de que ocultaron información importante. Esto incluye los nuevos casos diarios y el total de muertes que fueron mal reportadas el 7 de marzo de 2020. Ochenta y tres casos fueron reportados al público, pero 115 casos estaban realmente presentes.
Ubicación

El público creía que Wuhan era el epicentro del virus. La gente que se quedó en Wuhan entró en pánico cuando las autoridades comenzaron a alertar a los ciudadanos sobre el aumento de los casos. Sin embargo, el documento de la CNN muestra que hubo otros dos lugares involucrados, y Wuhan fue en realidad la tercera ciudad china en tener un brote importante. Las otras ciudades fueron Yichang y Xianning respectivamente, y ambas están ubicadas en la provincia de Hubei.
Según la CNN, los documentos también siguieron la propagación del virus desde octubre de 2019 y terminaron en abril de 2020. También indicaban que el sistema de salud de China no podía hacer frente a la crisis, ya que no estaban preparados cuando el número de pacientes con coronavirus aumentó drásticamente.
Asistencia sanitaria

El documento reconocía que las pruebas de COVID-19 tardaron inicialmente casi un mes en obtener resultados. Según The New York Post, los trabajadores sanitarios tardaron una media de veintitrés días en diagnosticar a los pacientes, lo que dificultó la capacidad de los funcionarios para controlar a los pacientes y prevenir la propagación del coronavirus.
Según la CNN, en enero de 2020, la Comisión Nacional de Salud de China fue informada sobre el procedimiento: si sospechaban que un paciente estaba en contacto con el virus, primero debían ser “diagnosticados clínicamente”. Sólo se confirmaría que un paciente tiene el virus si tiene una “reacción en cadena de la polimerasa” o un resultado positivo de la secuencia genética. Los síntomas de fiebre y neumonía también eran importantes para distinguir quién estaba infectado.
El 7 de junio de 2020, el Consejo de Estado de China dijo a los líderes mundiales que el gobierno chino había actuado “de manera oportuna, abierta y transparente”. Sin embargo, el Director del Programa de Estudios sobre China de la Universidad John Hopkins, Andrew Mertha, dijo que creía que los funcionarios mantenían las cifras bajas para disimular su falta de financiación y preparación para lo que estaba por venir.
La investigación de la OMS
La Organización Mundial de la Salud está iniciando una investigación a gran escala que comienza en Wuhan para averiguar dónde se encontró el SARS-CoV-2. Tendrán la ayuda de equipos nacionales y voluntarios internacionales para su trabajo de campo. A pesar de las críticas de muchos líderes mundiales, la organización tiene como objetivo revisar y discutir los datos de todos los investigadores chinos que puedan encontrar.
En noviembre de 2020, la Organización Mundial de la Salud anunció su misión de entender de dónde vino el coronavirus para prevenir futuros virus. Por lo tanto, muchos expertos se acercan a su investigación evitando la culpa. En National Geographic, el profesor Sian Griffth explicó: “Si vas con la mentalidad de quién tiene la culpa, tu punto de vista es diferente que si vas preguntándote por qué se propagó y qué podemos aprender”.