WASHINGTON – El Secretario de Estado de EE.UU. Antony Blinken dijo el domingo que China estaba considerando la posibilidad de proporcionar armas a Rusia en su guerra contra Ucrania, advirtiendo a Pekín que cualquier suministro “causaría un grave problema”.
“La preocupación que tenemos ahora se basa en la información que tenemos de que están considerando proporcionar apoyo letal”, dijo Blinken al programa “Face The Nation” de la CBS.
Preguntado sobre qué implicaría el apoyo letal, dijo que “todo, desde munición hasta las propias armas”.
Blinken hizo comentarios similares en una serie de entrevistas con la televisión estadounidense desde Alemania, donde el sábado asistió a la Conferencia de Seguridad de Múnich y se reunió con su homólogo chino, Wang Yi.
Le dijo entonces a Wang que “si China proporciona apoyo material a Rusia o ayuda con la evasión sistémica de sanciones”, habrá consecuencias, dijo un funcionario del Departamento de Estado.
Lazos tensos
En conjunto, los comentarios de EE.UU. parecen ser una de las advertencias más claras de que China podría estar dispuesta a ir más allá del apoyo retórico, político o diplomático a Rusia y estar dispuesta a ayudarla a armarse en su lucha de casi un año contra Ucrania.
También se produjeron en un momento en que las ya tensas relaciones entre Estados Unidos y China se han puesto a prueba aún más por el derribo por Washington de lo que dijo que era un gran globo espía chino.

En su comparecencia del domingo en la cadena ABC, Blinken subrayó que el presidente estadounidense, Joe Biden, ya había advertido a su homólogo chino, Xi Jinping, en marzo pasado contra el envío de armas a Rusia.
Desde entonces, “China ha tenido cuidado de no cruzar esa línea, incluso absteniéndose de vender sistemas de armas letales para su uso en el campo de batalla”, según una fuente de la Administración familiarizada con el asunto.
Un importante senador republicano que también asistió a la conferencia de Múnich, Lindsey Graham, dijo que sería un grave error que China suministrara armas a Rusia.
Hacerlo ahora, dijo, sería “más tonto que la mierda. Sería como comprar un billete para el Titanic después de haber visto la película”.
Sin disculpas
Graham, conocido como un halcón de la política exterior bien informado, también dijo que tenía fuertes indicios de que EE.UU. anunciará pronto planes para entrenar a pilotos de combate ucranianos, lo que representaría un paso más en los esfuerzos de Occidente, cada vez mayores, para armar a Ucrania.
Graham se mostró convencido de que Estados Unidos debería declarar a Rusia Estado patrocinador del terrorismo por sus acciones en Ucrania, lo que significaría que China o cualquier otro país que le suministrara armas se enfrentaría a sanciones.

La reunión de Blinken con Wang -el encuentro de más alto nivel entre los países desde que aviones estadounidenses derribaron el globo chino el 4 de febrero- no pareció aliviar las tensiones.
“Le dije simplemente que eso era inaceptable y que no podía volver a ocurrir”, declaró Blinken a la CBS sobre el incidente del globo.
El sábado, Wang rechazó las acusaciones estadounidenses de espionaje a gran altitud en un lenguaje inusualmente duro, calificándolas de “histéricas y absurdas”.
Blinken dijo el domingo que su homólogo no le había ofrecido “ninguna disculpa”.
Los duros intercambios se produjeron un día después de que la vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, dijera en Múnich que Rusia había cometido “crímenes contra la humanidad” en Ucrania mediante ataques “generalizados y sistémicos” contra la población civil del país.