Las intensas lluvias seguidas de fuertes vientos causaron la muerte de al menos 27 personas, entre ellas ocho niños, en el noroeste de Pakistán durante el fin de semana, según informaron las autoridades el domingo.
Al menos 140 personas resultaron heridas y al menos 200 animales de granja murieron. Las tormentas azotaron cuatro distritos de la provincia de Khyber Pakhtunkhwa a última hora del sábado. En el distrito de Bannu, en la provincia, murieron 15 personas, entre ellas cinco hermanos de entre 2 y 11 años. El domingo, las autoridades también informaron de un ciclón que se aproximaba al sur de Pakistán desde el mar Arábigo.
Mientras los ciudadanos pakistaníes hacen frente a las intensas condiciones meteorológicas, las autoridades del país intentan responder a los vientos de cambio geopolítico que soplan en la región. Junto con una delegación de Irán, una delegación pakistaní viajó a Pekín la semana pasada para mantener conversaciones conjuntas con China sobre la lucha antiterrorista. La reunión, la primera de este tipo entre los tres países, se considera un paso importante hacia el realineamiento regional.
Un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores de Pakistán describió las conversaciones como “discusiones detalladas sobre la situación de la seguridad regional, en particular sobre la amenaza del terrorismo a la que se enfrenta la región”. Tras el debate, los representantes de los tres países firmaron una declaración conjunta en la que afirmaban su compromiso de colaborar en iniciativas antiterroristas.
Primeras conversaciones antiterroristas tripartitas entre Pakistán, Irán y China
Las delegaciones estaban encabezadas por Abdul Hameed, Director General de Lucha Antiterrorista del Ministerio de Asuntos Exteriores de Pakistán; Bai Tian, Director General del Departamento de Asuntos de Seguridad Exterior del Ministerio de Asuntos Exteriores de China; y Seyyed Rasoul Mousavi, Asistente del Ministro de Asuntos Exteriores y Director General del Departamento de Asia Meridional del Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán.
Durante una rueda de prensa celebrada el jueves, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Wang Wenbin, calificó la reunión de “paso exitoso dado por los tres países para actuar en la Iniciativa de Seguridad Global y mejorar la seguridad y la estabilidad regionales”.
La Iniciativa de Seguridad Global es una iniciativa china propuesta por el presidente chino Xi Jinping en 2022. Según la declaración oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, la iniciativa pretende promover “la visión de una seguridad común, integral, cooperativa y sostenible.”
“Estamos dispuestos a trabajar en estrecha colaboración con Pakistán, Irán y otros países de la región para acabar resueltamente con las fuerzas terroristas que ponen en peligro los intereses de la seguridad regional”, añadió Wang.
Se espera que las conversaciones arrojen resultados positivos en la lucha contra el extremismo. Según los expertos, es probable que la iniciativa conduzca a un aumento de la paz y la estabilidad en toda la región de Oriente Próximo, así como dentro de las fronteras de los países implicados.
Los crecientes esfuerzos diplomáticos de China en Oriente Medio
La iniciativa antiterrorista, liderada por China, también se considera un paso hacia el realineamiento regional.
En las últimas semanas, China ha intensificado sus actividades diplomáticas en Oriente Medio, en un intento de posicionarse como fuente de solución a los conflictos de larga data en la región.
En abril, China medió en un acuerdo de paz entre Arabia Saudí e Irán, dos países que no mantenían relaciones diplomáticas desde 2016.
Ahora China tiene la vista puesta en resolver el conflicto palestino-israelí. Resolver ese largo conflicto marcaría el aumento de la influencia de China en el mundo y serviría como un golpe a la influencia global de Estados Unidos, el archirrival de China.
El ministro de Asuntos Exteriores chino, Qin Gang, habló por teléfono con sus homólogos israelí y palestino sobre el interés de China en facilitar las conversaciones de paz en abril de 2023.
El presidente de la Autoridad Palestina (AP), Mahmud Abás, visitará China a finales de esta semana invitado por Xi.
En una rueda de prensa, el portavoz Wang dijo que Abbas será el primer jefe de Estado árabe recibido por China en lo que va de año. La visita “dice mucho de las relaciones amistosas de alto nivel entre China y Palestina”, afirmó.
WAFA, la agencia de noticias de la AP, informó de que se espera que Abbas y Xi discutan los acontecimientos en el ámbito palestino, así como “cuestiones regionales e internacionales de interés mutuo.”
Los expertos opinan sobre la mayor implicación de China en Oriente Medio
The Media Line habló con varios expertos sobre el papel de China en el realineamiento de Oriente Medio.
El general de brigada retirado Muhammad Zeeshan, director general del Centro de Estudios sobre Paz, Seguridad y Desarrollo de Islamabad, declaró a The Media Line que la retirada de Estados Unidos de Afganistán en 2020-2021 sentó las bases para las conversaciones entre China, Pakistán e Irán.
“Todavía hay varios grupos terroristas en suelo afgano que están designados globalmente como organizaciones terroristas, y suponen una amenaza directa para la paz y la seguridad de los países vecinos”, afirmó Zeeshan.
Azeem Khalid, experto en las relaciones entre China y Pakistán y profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad COMSATS de Islamabad, describió los esfuerzos diplomáticos de China como “una ventaja significativa para Pakistán e Irán en relación con el gobierno talibán de Afganistán”.
“Al sentar a las tres partes en la mesa de negociaciones, China proporciona un respiro muy necesario para Irán y Pakistán, que afrontan problemas de seguridad a lo largo de sus respectivas fronteras con Afganistán”, declaró a The Media Line.
Señaló que el papel de China en estas conversaciones, así como en el acercamiento entre Irán y Arabia Saudita, consolida el poder de China en la región y posiciona al país como “una alternativa creíble a Estados Unidos en la gestión eficaz de los asuntos regionales.”
“Este cambio de paradigma tiene profundas implicaciones sistémicas, ya que China parece estar asumiendo gradualmente el papel de principal agente de poder de la región”, afirmó Khalid.
La creciente influencia de China supone un reto para Estados Unidos
Adrian Calamel, experto en Oriente Medio y seguridad mundial, afirmó que el creciente papel de China en Oriente Medio forma parte de los esfuerzos del país por debilitar a Estados Unidos.
“La idea de que China actúe como mediadora en el conflicto palestino-israelí es ridícula”, declaró a The Media Line. Pero cuando China ve que “una administración estadounidense socava a su único aliado constante en la región, trata de ahondar la brecha”. Cuando hay un vacío económico, político y diplomático, China intenta llenarlo”, añadió.
Afirmó que la influencia de China en Oriente Medio probablemente seguirá creciendo si Estados Unidos no interviene.
“China ha desafiado eficazmente la primacía estadounidense sin entrar en hostilidades abiertas”, afirmó Calamel. Señaló que muchos países de Oriente Medio ven la colaboración con China como una respuesta razonable al temor a un Irán nuclear, pero advirtió que esos países “deben ser muy cautelosos. China sólo trabaja en su propio interés”.
Amer Al Sabaileh, analista estratégico jordano y miembro no residente del Centro Stimson de Washington, también describió el creciente papel de China en Oriente Medio como parte de un intento de promover los intereses chinos.
Los esfuerzos se basan en el “pragmatismo económico”, afirmó, señalando que “China ha conseguido establecer relaciones buenas y estables con varios países de Oriente Medio ofreciendo cooperación e inversiones”.
Al Sabaileh afirmó que China se está beneficiando de la reducción del papel de Estados Unidos en la región. “El papel de China en Oriente Medio no puede compararse al de Estados Unidos, pero sin duda representa para muchos una nueva oportunidad y un nuevo socio vital”, afirmó.