• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
jueves, mayo 8, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Mundo » Hombre que lideró complot de ISIS para decapitar a Pamela Geller condenado a 30 años de cárcel

Hombre que lideró complot de ISIS para decapitar a Pamela Geller condenado a 30 años de cárcel

por Arí Hashomer
28 de septiembre de 2020
en Mundo
Hombre que lideró complot de ISIS para decapitar a Pamela Geller condenado a 30 años de cárcel

Jane Flavell Collins vía AP

BOSTON – Un hombre condenado por liderar un complot para decapitar a la bloguera Pamela Geller en nombre del grupo del Estado Islámico (ISIS) permanecerá aún más tiempo tras las rejas después de haber sido sentenciado por segunda vez el lunes y condenado a 30 años de prisión.

David Daoud Wright fue condenado originalmente a 28 años de prisión en 2017, pero se ordenó que fuera condenado de nuevo por otro juez del tribunal federal de Boston después de que un tribunal de apelaciones anulara el año pasado una de sus condenas. Wright sigue siendo condenado por conspiración para cometer actos de terrorismo que trascienden las fronteras nacionales y otros delitos.

Wright, que es de Everett, al norte de Boston, ya ha cumplido unos cinco años por conspirar para matar a Geller, que organizó un concurso de caricaturas del Profeta Mahoma en 2015 ese año en Garland, Texas, que terminó con disparos, con dos pistoleros musulmanes muertos a tiros por la policía. El complot de decapitación contra Geller nunca se llevó a cabo.

Días después, el tío de Wright, Ussamah Rahim, le dijo a Wright en una llamada telefónica que no podía esperar para atacar a Geller y decidió en su lugar ir tras “esos chicos de azul”. Horas después, Rahim fue abordado por oficiales en un aparcamiento de Boston y recibió un disparo mortal después de que sacara un cuchillo y se dirigiera hacia ellos, dicen los oficiales.

Más noticias

Trump confirma negociaciones directas con Irán sobre su programa nuclear

Trump anuncia cambio de nombre del Golfo Pérsico a Golfo Arábigo

India ataca campamentos objetivos en Pakistán y Cachemira

India ataca campamentos objetivos en Pakistán y Cachemira

Malta reparará barco de flotilla a Gaza tras ataque con drones

Malta reparará barco de flotilla a Gaza tras ataque con drones

El Aeropuerto Internacional de Saná fue completamente destruido

El Aeropuerto Internacional de Saná fue completamente destruido

Los fiscales habían instado una vez más al juez a que enviara a Wright de por vida, calificándolo en los documentos del tribunal como “extremadamente peligroso” y “una seria amenaza para los Estados Unidos”.

Los abogados de Wright habían pedido una sentencia de 14 años. Argumentaron en su escrito al juez que, entre otras cosas, la pandemia de coronavirus pone su vida en peligro tras las rejas. Dijeron que Wright “continúa renunciando a ISIS y al radicalismo” y “busca educar a otros sobre la destructividad del radicalismo”.

Un correo electrónico buscando comentarios fue enviado a un abogado de Wright después de la audiencia.

Wright subió al estrado en su juicio e insistió en que nunca quiso lastimar a nadie. Le dijo a los jurados que en realidad no apoyaba al grupo terrorista y dijo que sus conversaciones sobre la violencia eran solo “charlas basura” alimentadas por un desesperado deseo de atención.

El primer tribunal de apelación de EE.UU. el año pasado lanzó su condena por el cargo de conspiración para proporcionar apoyo material a una organización terrorista extranjera designada.

Otro hombre acusado en el caso, Nicholas Rovinski, de Warwick, Rhode Island, fue liberado de prisión el mes pasado después de que un juez redujera su sentencia a tiempo cumplido debido a la pandemia.

Rovinski, que testificó contra Wright en su juicio, debía haber sido puesto en libertad en 2028, pero sus abogados argumentaron que las condiciones médicas del joven de 29 años, entre ellas la parálisis cerebral y la hipertensión, lo hacían especialmente vulnerable a una grave enfermedad causada por el virus.

Se ordenó a Rovinski que pasara los siguientes 10 años en reclusión domiciliaria con vigilancia electrónica, y los primeros seis meses en “reclusión domiciliaria estricta”. 

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.