• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Mundo » Funcionario de Corea del Sur es elegido nuevo presidente de Interpol

Funcionario de Corea del Sur es elegido nuevo presidente de Interpol

por Arí Hashomer
21 de noviembre de 2018
en Mundo
Funcionario de Corea del Sur es elegido presidente de InterpolFuncionario de Corea del Sur es elegido presidente de Interpol

Funcionario de Corea del Sur es elegido presidente de Interpol Kang Kyung-kook / Newsis a través de AP

DUBAI, Emiratos Árabes Unidos – Kim Jong Yang, de Corea del Sur, fue elegido como presidente de Interpol el miércoles, y superó a un veterano de los servicios de seguridad de Rusia a quien se oponían firmemente Estados Unidos, Gran Bretaña y otras naciones europeas.

La Casa Blanca y sus socios europeos habían cabildeado contra los intentos de Alexander Prokopchuk de ser nombrado el próximo presidente de la organización policial, diciendo que su elección llevaría a más abusos por parte de Rusia del sistema de “código rojo” de Interpol para perseguir a opositores políticos y disidentes fugitivos.

La victoria de Kim significa que obtuvo al menos dos tercios de los votos emitidos en la asamblea general de Interpol en Dubai el miércoles. Servirá hasta 2020, completando el mandato de cuatro años de su predecesor, Meng Hongwei, quien fue detenido en China como parte de una amplia redada contra la corrupción.

Kim, un oficial de policía en Corea del Sur, se desempeñaba como presidente interino después de la salida de Meng del cargo y fue vicepresidente senior de Interpol.

Más noticias

Trump sobre su viaje al Golfo: “Esto es muy bueno para Israel”

Trump sobre su viaje al Golfo: “Esto es muy bueno para Israel”

Trump responsabilizará a Teherán por ataques de los hutíes

EE. UU. amenaza con sanciones a cualquier nación que ayude a los hutíes

La gente coloca una imagen del líder asesinado de Hezbolá, Hassan Nasrallah, sobre los escombros del santuario de Shamoun al-Safa, en el pueblo de Shamaa, en Tiro, en el sur del Líbano, el 31 de enero de 2025. (Mahmoud ZAYYAT / AFP)

Trump ve oportunidad para un Líbano sin control de Hezbolá

Omán confía en que EE. UU. e Irán lleguen a un acuerdo nuclear

Omán confía en que EE. UU. e Irán lleguen a un acuerdo nuclear

La mayoría de los 194 países miembros de Interpol asistieron a la asamblea anual de la organización este año, que se llevó a cabo en un opulento hotel de Dubai a lo largo de la costa del Golfo Pérsico.

El vicepresidente de Interpol, Alexander Prokopchuk (L) y Meng Hongwei, presidente de Interpol, asisten a la apertura del Congreso Mundial de Interpol en Singapur el 4 de julio de 2017. (ROSLAN RAHMAN / AFP / File)
El vicepresidente de Interpol, Alexander Prokopchuk (L) y Meng Hongwei, presidente de Interpol, asisten a la apertura del Congreso Mundial de Interpol en Singapur el 4 de julio de 2017. (ROSLAN RAHMAN / AFP / File)

 

La Interpol enfrentaba un momento crucial en su historia cuando los miembros decidieron si entregar la presidencia a Prokopchuk o Kim, que eran los dos únicos candidatos que compitieron por el puesto.

Con sede en la ciudad francesa de Lyon, Interpol es mejor conocida por emitir «códigos rojos» que identifican a un sospechoso perseguido por otro país, colocándolos efectivamente en la lista de «los más buscados» del mundo.

Grupos de derechos humanos dieron la alarma hace dos años cuando la asamblea general de Interpol aprobó a Meng como presidente. Amnistía Internacional criticó «la antigua práctica de China de tratar de usar la Interpol para arrestar a disidentes y refugiados en el extranjero».

Dos destacados críticos del Kremlin advirtieron el martes que la elección de Prokopchuk, que tiene vínculos con el presidente Vladimir Putin, habría socavado a la agencia internacional de aplicación de la ley y politizado la cooperación policial a través de las fronteras.

El  London Times señaló que  Prokopchuk es un presunto ex agente de la KGB, que se dice que trabajó para la agencia en la década de 1980.

Rusia acusó a los críticos de dirigir una «campaña para desacreditar» a Prokopchuk, calificándolo de profesional respetado.

Una operación de Interpol en Hungría en 2011. (Ilustrativo: Interpol)
Una operación de Interpol en Hungría en 2011. (Ilustrativo: Interpol)

 

La Casa Blanca salió el martes contra la elección de Prokopchuk, con el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional Garrett Marquis diciendo que «el gobierno ruso abusa de los procesos de Interpol para acosar a sus oponentes políticos». Dijo que Estados Unidos «apoya firmemente» a Kim.

El secretario de Estado de los Estados Unidos, Mike Pompeo, dijo que Washington alienta a todas las naciones y organizaciones que forman parte de Interpol a elegir un líder con credibilidad e integridad que refleje uno de los cuerpos policiales más críticos del mundo. «Creemos que el Sr. Kim será la persona», dijo.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.