• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
martes, julio 1, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Mundo » Covid-19: Cuba es el primer país del mundo en vacunar a niños a partir de los 2 años

Covid-19: Cuba es el primer país del mundo en vacunar a niños a partir de los 2 años

7 de septiembre de 2021
Covid-19: Cuba es el primer país del mundo en vacunar a niños a partir de los 2 años

ADALBERTO ROQUE / AFP

LA HABANA, Cuba – Cuba se convirtió el lunes en el primer país del mundo en vacunar a los niños a partir de los dos años de edad contra el COVID-19, utilizando vacunas de fabricación nacional no reconocidas por la Organización Mundial de la Salud.

La isla comunista de 11,2 millones de habitantes pretende inocular a todos sus niños antes de reabrir las escuelas que han estado cerradas en su mayoría desde marzo de 2020.

El nuevo curso escolar comenzó el lunes, pero desde casa a través de programas de televisión, ya que la mayoría de los hogares cubanos no tienen acceso a Internet.

Tras haber completado los ensayos clínicos en menores con sus vacunas Abdala y Soberana, Cuba inició el viernes su campaña de vacunación para niños, comenzando por los mayores de 12 años.

El lunes comenzó a distribuir vacunas en el grupo de edad de 2 a 11 años en la provincia central de Cienfuegos.

Varios otros países del mundo están vacunando a los niños a partir de los 12 años, y algunos están realizando pruebas en niños más pequeños.

Países como China, Emiratos Árabes Unidos y Venezuela han anunciado que planean vacunar a niños más pequeños, pero Cuba es la primera en hacerlo.

Chile aprobó el lunes las vacunas chinas Sinovac para niños de entre 6 y 12 años.

Covid-19: Cuba es el primer país del mundo en vacunar a niños a partir de los 2 años
Una enfermera es vista en la Clínica Internacional de Varadero en Varadero, Cuba, el 3 de septiembre de 2021 (YAMIL LAGE / AFP)

Las vacunas cubanas, las primeras desarrolladas en América Latina, no han sido sometidas a una revisión científica internacional.

Se basan en la tecnología de la proteína recombinante, la misma que utilizan las vacunas de Novavax, de Estados Unidos, y de Sanofi, de Francia, que también esperan la aprobación de la OMS.

A diferencia de muchas otras vacunas en uso, las recombinantes no requieren una refrigeración extrema.

La mayoría de las escuelas en Cuba han estado cerradas desde marzo de 2020, reabriendo durante unas semanas a finales del año pasado antes de cerrar de nuevo en enero.

El gobierno ha anunciado que las escuelas se reabrirán gradualmente, en octubre y noviembre, pero solo después de que todos los niños hayan sido vacunados.

La agencia de la ONU, UNICEF, ha pedido que las escuelas de todo el mundo vuelvan a abrir lo antes posible, ya que “los costes a largo plazo de los cierres son demasiado altos y difíciles de justificar”.

En Cuba se ha producido una explosión de infecciones por coronavirus en los últimos meses, lo que ha puesto a prueba su sistema sanitario.

De las 5.700 muertes por coronavirus registradas desde el inicio del brote, casi la mitad se produjeron solo en el último mes, al igual que casi un tercio de todos los casos registrados.

Please login to join discussion
© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.