Representantes de Hamás discuten la situación en Gaza con el viceministro ruso, provocando críticas de Israel.
La delegación de Hamás, encabezada por Musa Abu Marzouk, arribó a Moscú para reunirse con Mijaíl Bogdánov, viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia, y Ali Bagheri Kani, representante de Irán. El encuentro se centró en la actual confrontación con Israel, buscando estrategias para contrarrestar “los crímenes sionistas” respaldados por occidente.
Durante las conversaciones, la delegación de Hamás destacó la posición del presidente Vladimir Putin y la diplomacia rusa en la guerra. Bogdánov reafirmó el apoyo de Rusia hacia los palestinos, mencionando iniciativas para un cese al fuego y corredores humanitarios en Gaza.
En respuesta, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel condenó a Rusia por recibir a miembros de Hamás, calificándolos de organización terrorista y comparándolos con ISIS. “Israel ve la invitación de altos funcionarios de Hamás a Moscú como un paso obsceno que da apoyo al terrorismo”, expresó el ministerio, instando a Rusia a expulsar a los líderes de Hamás. Se enfatizó que estos líderes tienen responsabilidad en la muerte y secuestro de numerosos israelíes.
Israel también ha expresado su molestia con Rusia por comentarios recientes contrarios al estado judío, realizados en el contexto de la guerra en Gaza. Hubo un intercambio entre diplomáticos israelíes y rusos, donde Israel solicitó a Rusia un enfoque más equilibrado en el conflicto.
Moscú introdujo una resolución en el Consejo de Seguridad de la ONU solicitando un cese al fuego, omitiendo mencionar a Hamás. Esta omisión dio como resultado votos en contra por parte de Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia, y otras naciones. Aunque Moscú reconoce el derecho de Israel a la defensa, ha expresado críticas hacia los “métodos crueles” empleados en la campaña contra Hamás.
Paralelamente, se evidencia un fortalecimiento de los lazos bilaterales entre Moscú y Teherán. Irán comunicó recientemente su intención de finalizar un pacto de comercio libre con la Unión Económica Euroasiática, conglomerado económico encabezado por Rusia. En una reciente reunión, los viceministros de Asuntos Exteriores debatieron sobre la promoción del multilateralismo y la seguridad global, en un tiempo donde ciertas naciones adoptan posturas unilaterales.
La guerra entre Israel y Hamás se desencadenó tras un ataque del grupo terrorista desde la Franja de Gaza. Respaldados por el lanzamiento de cohetes, más de 2.500 islamistas invadieron y devastaron ciudades sureñas, masacraron a más de 1.400 personas, en su mayoría civiles, y secuestraron a más de 200 personas. Aproximadamente 200.000 israelíes han sido desplazados debido a los ataques, incluyendo aquellos perpetrados por Hezbolá desde Líbano.
En respuesta, Israel ha lanzado severos ataques contra Hamás, comprometiéndose a eliminar a todo el grupo terrorista, en el poder en Gaza desde 2007. Según el Ministerio de Sanidad controlado por Hamás, alrededor de 7.000 palestinos han perdido la vida en el conflicto en curso.
Estas estadísticas, difundidas por Hamás, no han sido independientemente corroboradas y se presume que engloban tanto a miembros de Hamás como a las víctimas de un incidente en un hospital en Gaza, atribuido a un misil defectuoso de la Yihad Islámica, aunque Hamás responsabiliza a Israel por el suceso. Por su parte, Israel declara haber eliminado a 1.500 terroristas de Hamás desde el inicio de los enfrentamientos el 7 de octubre.