BASORA, Irak – El sábado, un atacante desconocido disparó tres cohetes Katyusha contra el aeropuerto iraquí de Basora, luego de una noche caótica y violenta en la que cientos de manifestantes quemaron llantas en las principales calles y autopistas y prendieron fuego al consulado iraní en la ciudad.
Las protestas en Basora son las más serias en años que sacuden el corazón del país chiita del sur, rico en petróleo, Irak. Los manifestantes piden el fin de la corrupción endémica, el aumento del desempleo y los servicios públicos deficientes y han vuelto su furia contra el vecino Irán, culpando de su miseria a su enorme influencia en los asuntos políticos de Iraq.
El funcionario dijo que no estaba claro quién estaba detrás del ataque del sábado por la mañana en el aeropuerto de Basora, que también alberga el consulado de Estados Unidos. Dijo que el ataque ocurrió aproximadamente a las 8 a.m. hora local y no causó víctimas ni interrumpió vuelos dentro o fuera de la ciudad. El funcionario habló bajo condición de anonimato, citando preocupaciones de seguridad. No hubo un reclamo inmediato de responsabilidad por el ataque.
Horas antes, los manifestantes gritaban consignas anti-iraníes que incluían «¡Irán, afuera!», Asaltaron el consulado iraní y le prendieron fuego. También quemaron una bandera iraní y pisotearon un retrato del líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Khamenei.
El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán, Bahram Ghasemi, condenó el ataque, que según dijo causó daños significativos al edificio. Pidió un castigo máximo para los agresores.

Aunque el gobierno de los Estados Unidos tiene desacuerdos con Irán, el Departamento de Estado criticó el ataque, sin mencionar explícitamente a Irán. «Estados Unidos condena la violencia contra diplomáticos, incluido lo ocurrido hoy en Basora«, dijo en un comunicado.
En otra parte de la ciudad, los manifestantes intentaron atacar la sede de la milicia chiíta Assaib Ahl Al-Haq, respaldada por Irán, y los guardias estacionados allí abrieron fuego. Enfurecidos manifestantes marcharon hacia el complejo de palacios presidenciales de la ciudad, donde están estacionadas las tropas paramilitares chiítas, y trataron de violarlo. Al menos tres autos conducidos por las tropas aran a los manifestantes, matando a uno e hiriendo a otros cuatro, según un funcionario de salud que habló bajo condición de anonimato porque no estaba autorizado a hablar con los medios.
Otros manifestantes prendieron fuego a las llantas en las calles y autopistas principales, ignorando el toque de queda impuesto por las autoridades.
Más de 10 manifestantes murieron en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad desde el lunes, incluidos tres que fueron asesinados a tiros por las fuerzas de seguridad el jueves por la noche cuando los manifestantes lanzaron bombas Molotov y prendieron fuego a un edificio gubernamental y oficinas de milicias chiítas en la ciudad. Muchos residentes de la ciudad predominantemente chiita acusan a los partidos políticos respaldados por Irán de interferir con la política iraquí y algunos los consideran responsables de la mala administración y los servicios deficientes en la ciudad.

El primer ministro Haider al-Abadi ordenó una investigación sobre la violencia, que no mostró signos de disminuir.
Los disturbios en el sur se producen en medio de una crisis política en Bagdad, que se suma a las tensiones generales en el país.
El parlamento recién electo a principios de esta semana celebró su primera sesión desde las elecciones nacionales de mayo, pero la sesión se suspendió en medio de desacuerdos, ya que dos bloques, que afirman tener la mayoría de los escaños, compitieron por el derecho a formar un nuevo gobierno.