• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
miércoles, mayo 21, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Mundo » Diplomáticos de Rusia y EE. UU. se reúnen en Estambul para diálogo

Diplomáticos de Rusia y EE. UU. se reúnen en Estambul para diálogo

27 de febrero de 2025
(De izq. a der.) El enviado de Estados Unidos para Oriente Medio, Steve Witkoff; el secretario de Estado, Marco Rubio; el asesor de seguridad nacional, Mike Waltz; el ministro de Asuntos Exteriores de Arabia Saudita, el príncipe Faisal bin Farhan al-Saud; el asesor de seguridad nacional, Mosaad bin Mohammad al-Aiban; el asesor de política exterior del presidente ruso, Yuri Ushakov; y el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, asisten a una reunión en el Palacio Diriyah de Riad el 18 de febrero de 2025. (Evelyn Hockstein / POOL / AFP)

(De izq. a der.) El enviado de Estados Unidos para Oriente Medio, Steve Witkoff; el secretario de Estado, Marco Rubio; el asesor de seguridad nacional, Mike Waltz; el ministro de Asuntos Exteriores de Arabia Saudita, el príncipe Faisal bin Farhan al-Saud; el asesor de seguridad nacional, Mosaad bin Mohammad al-Aiban; el asesor de política exterior del presidente ruso, Yuri Ushakov; y el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, asisten a una reunión en el Palacio Diriyah de Riad el 18 de febrero de 2025. (Evelyn Hockstein / POOL / AFP)

Representantes de Estados Unidos y Rusia se reunieron en Turquía para abordar disputas diplomáticas entre ambas naciones. El encuentro busca destrabar conflictos relacionados con el funcionamiento de sus respectivas embajadas en Washington y Moscú, en lo que representa un primer intento por recomponer las relaciones y encontrar una salida al conflicto en Ucrania.

El Kremlin calificó el año pasado las relaciones con Washington como “por debajo de cero” durante la administración de Joe Biden, quien respaldó a Ucrania con ayuda y armamento mientras sancionaba a Rusia por la invasión de 2022.

Donald Trump, en contraste, ha revertido esa postura. Desde que asumió el cargo el mes pasado, ha impulsado negociaciones con Moscú y prometido una resolución rápida de la guerra.

El encuentro en Estambul fue precedido por una llamada entre Trump y el presidente ruso Vladimir Putin el 12 de febrero, seguida de una reunión diplomática de alto nivel en Arabia Saudita el 18 de febrero.

En esta fotografía proporcionada por el servicio de prensa de la 93.ª Brigada Mecanizada de Ucrania, un soldado ucraniano lanza un dron desde un refugio en la ciudad parcialmente ocupada de Toretsk, lugar de intensos combates con las tropas rusas en la región de Donetsk, Ucrania, el 22 de febrero de 2025. (Iryna Rybakova/93.ª Brigada Mecanizada de Ucrania vía AP)

Los delegados rusos arribaron en una furgoneta Mercedes negra a la residencia cerrada del Cónsul general de Estados Unidos en Estambul. La televisión estatal rusa anticipó que la sesión duraría entre cinco y seis horas.

Aliados europeos de Ucrania temen que el acercamiento de Trump con Moscú resulte en un acuerdo que los excluya y comprometa su seguridad. Trump insiste en que su objetivo es detener la violencia mediante un cese al fuego inmediato.

Putin, por su parte, rebajó las expectativas sobre una resolución rápida. Aseguró que antes de cualquier avance, es necesario restablecer la confianza entre Rusia y Estados Unidos.

Ambos países han expulsado diplomáticos y restringido el nombramiento de nuevo personal en sus respectivas misiones durante la última década, dejando a sus embajadas con personal reducido.

El presidente estadounidense Donald Trump se reúne con el presidente ruso Vladimir Putin en la cumbre del G-20 en Hamburgo, Alemania, el 7 de julio de 2017. (Foto AP/Evan Vucci, Archivo)

Washington aclaró que la reunión se limitó a asuntos administrativos, como niveles de personal, visas y servicios bancarios diplomáticos. “No hay temas políticos ni de seguridad en la agenda. Ucrania no es parte de las discusiones”, afirmó un portavoz del Departamento de Estado antes del encuentro.

Funcionarios estadounidenses subrayaron que los resultados de la reunión serán evidentes pronto. “O los problemas se resolverán, o no. Sabremos rápidamente si Rusia realmente está dispuesta a negociar de buena fe”.

El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, indicó que el resultado del encuentro determinará la velocidad y efectividad de futuras negociaciones. Admitió que Moscú había impuesto restricciones a los diplomáticos estadounidenses en respuesta a las medidas de Washington contra sus representantes en Estados Unidos.

Aunque las conversaciones se limitaron a asuntos diplomáticos, su éxito o fracaso podría afectar toda la relación bilateral, incluyendo acuerdos sobre desarme nuclear y cooperación económica.

Putin afirmó que Rusia estaría dispuesta a ofrecer a Estados Unidos participación en proyectos de explotación de tierras raras dentro de su territorio y en las regiones ucranianas que reclama como propias.

La delegación estadounidense estuvo liderada por la subsecretaria de Estado adjunta Sonata Coulter, mientras que Alexander Darchiyev, jefe del departamento para América del Norte del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, encabezó el equipo ruso.

Darchiyev se perfila como el próximo embajador ruso en Washington, cargo actualmente vacante.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.