Estados Unidos convocó al embajador de China en la Casa Blanca para presentar una protesta contra las acciones que calificó de irresponsables y contrarias al mantenimiento de la paz y la estabilidad en el estrecho de Taiwán, dijo el viernes el portavoz de seguridad nacional John Kirby.
China inició el jueves sus mayores ejercicios militares en los mares y cielos de Taiwán, un día después de que la presidenta de la Cámara de Representantes de EE.UU., Pelosi, enfureciera a Pekín al convertirse en la visitante estadounidense de más alto nivel en la isla en 25 años. Está previsto que los simulacros con fuego real continúen hasta el mediodía del domingo.
La Casa Blanca convocó al embajador Qin Gang el jueves, dijo la Casa Blanca. Estados Unidos condenó las acciones de China, que calificó de irresponsables y contrarias al mantenimiento de la paz en el estrecho de Taiwán.
“También dejamos claro que Estados Unidos está preparado para lo que Pekín decida hacer. No buscaremos ni queremos una crisis”, dijo Kirby.
“Al mismo tiempo, no se nos disuadirá de operar en los mares y cielos del Pacífico Occidental, en consonancia con el derecho internacional, como lo hemos hecho durante décadas: apoyando a Taiwán y defendiendo un Indo-Pacífico libre y abierto”.
Respuesta de Taiwán
La presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen, condenó el jueves el lanzamiento sin precedentes de simulacros con fuego real en seis zonas alrededor de Taiwán como “irresponsable” y prometió defender la soberanía y la seguridad de Taiwán como “baluarte de la democracia y la libertad”, según Taiwan News.
Tsai calificó de “irresponsable” el “peligroso lanzamiento de misiles en algunos de los corredores de transporte más transitados del mundo” durante un discurso televisado. Dijo que esto socava tanto la soberanía del país como el statu quo en el estrecho de Taiwán.
La presidenta subrayó que los simulacros con fuego real aumentan las tensiones en el Indo-Pacífico en su conjunto, ya que suponen una “amenaza sin precedentes” para la seguridad aérea y marítima y el comercio internacional. A continuación, instó a China a “actuar con sensatez y ejercer la moderación”.
Tsai dijo que Taiwán “no escalará ni instigará disputas”. La presidenta prometió entonces “defender con determinación la soberanía y la seguridad de nuestra nación como baluarte de la democracia y la libertad”.
Tsai señaló que Taiwán está en estrecha comunicación con sus aliados y se coordina con ellos para frenar cualquier nueva escalada de la situación de seguridad regional. Añadió que las fuerzas armadas taiwanesas están en un estado de máxima preparación y siguen de cerca los acontecimientos militares en el país.
Contramedidas chinas
Pekín ha anunciado una serie de contramedidas contra Estados Unidos, además de sancionar a la presidenta de la Cámara de Representantes estadounidense, Nancy Pelosi, y a sus familiares directos tras su viaje a Taiwán, según el South China Morning Post.
El Ministerio de Asuntos Exteriores chino dijo que se han cancelado los diálogos entre los líderes de los teatros militares chino y estadounidense, la reunión de trabajo de los ministerios de defensa chino y estadounidense y el mecanismo de consulta sobre seguridad militar marítima entre Pekín y Estados Unidos.
También se suspenderá la cooperación en materia de repatriación de inmigrantes ilegales, asistencia a la justicia penal, delitos transfronterizos, narcóticos y cambio climático.
El ministro de Asuntos Exteriores chino, Wang Yi, protagonizó dos abandonos en una reunión de ministros de Asuntos Exteriores del Sudeste Asiático, en la que Pekín respondió a las críticas sobre sus maniobras militares en torno a Taiwán tras la visita de la presidenta de la Cámara de Representantes estadounidense, Nancy Pelosi, a la isla.
Wang y su homólogo ruso, Sergey Lavrov, protagonizaron otro abandono en una reunión en la capital camboyana el viernes, cuando le tocó hablar al ministro de Asuntos Exteriores japonés, Yoshimasa Hayashi, según Kyodo, que citó fuentes diplomáticas.
Al ser preguntada por los supuestos abandonos de Wang, Hua Chunying, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, dijo que no estaba al tanto de la situación, pero arremetió contra el comportamiento de Japón.
“Sus líderes se han comportado muy mal en Taiwán últimamente y han causado un gran descontento entre el pueblo chino”, dijo a un periodista japonés durante una rueda de prensa el viernes.
Hua Chunying dijo además que la situación actual fue completamente causada por Pelosi y los políticos estadounidenses, calificando a EE.UU. de “creador de crisis”.
“China ha hecho esfuerzos diplomáticos al máximo… todas las consecuencias que se deriven de ello serán asumidas por Estados Unidos”, advirtió.