El envío de un submarino nuclear de misiles guiados de EE. UU. a Oriente Próximo genera preocupación ante el aumento de las tensiones con Irán y sus implicaciones para Israel.
Submarino nuclear en Oriente Próximo
El Pentágono anunció recientemente el despliegue del USS Florida, un submarino nuclear de clase Ohio, en la región del Golfo Pérsico. Esta medida poco común busca garantizar la seguridad y la estabilidad marítima en la zona.
El submarino, que puede transportar hasta 154 misiles de crucero Tomahawk, forma parte de la 5.ª Flota de EE. UU. y atraviesa el canal de Suez en su camino hacia Oriente Próximo.
La creciente tensión con Irán se ve exacerbada por los incidentes de acoso a la navegación y ataques a petroleros en la región, algunos de propiedad israelí.
Ataques iraníes y represalias estadounidenses
En el último mes, un avión no tripulado de origen iraní atacó una base de la coalición en Siria, dejando un contratista estadounidense muerto y varios heridos. En respuesta, el Mando Central de EE. UU. llevó a cabo ataques aéreos de precisión contra instalaciones en Siria vinculadas a la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán.
Funcionarios estadounidenses han mencionado la posibilidad de futuros ataques iraníes en la región a corto plazo, lo que aumenta la preocupación por la estabilidad en la zona.
5.ª Flota y misiles de crucero Tomahawk
La 5.ª Flota de EE. UU. patrulla el Estrecho de Ormuz, una vía crucial para el transporte del petróleo, así como el estrecho de Bab el-Mandeb y el mar Rojo, que conecta Oriente Medio con el Mediterráneo a través del canal de Suez.
Los misiles de crucero Tomahawk, que pueden ser lanzados desde submarinos como el USS Florida, tienen un alcance de más de 2.500 kilómetros, lo que les permite alcanzar objetivos lejanos en la región.
Tensiones entre Israel e Irán
Israel e Irán han experimentado un aumento en las tensiones, con ataques aéreos israelíes en Siria dirigidos a asesores militares iraníes y promesas de venganza por parte de Teherán.
Israel ha realizado numerosos ataques en Siria durante la última década, enfocándose en grupos respaldados por Irán que intentan establecerse en el país, como Hezbolá.
Acusaciones y escalada de ataques
Irán acusa a Israel de traer “guerra e inseguridad” a Oriente Medio y de “crear discordia en la región”. Por otro lado, Israel sostiene que sus acciones son en respuesta a las agresiones iraníes y la amenaza que representan los grupos apoyados por Irán.
La escalada de ataques se produce después de un atentado poco común en Megiddo, Israel, presuntamente perpetrado por un hombre armado que se infiltró desde Líbano. Aunque muchos detalles de la investigación siguen siendo confidenciales, algunos especulan con que la serie de ataques aéreos contra objetivos iraníes en Siria podría indicar la implicación del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (CGRI) en los incidentes de seguridad recientes.
Impacto en la región y conclusiones
El envío del submarino nuclear USS Florida a Oriente Próximo y las tensiones crecientes entre Israel e Irán plantean preocupaciones sobre la estabilidad en la región. A medida que aumentan las tensiones, se espera que las acciones militares y diplomáticas de todas las partes involucradas sean monitoreadas de cerca en un esfuerzo por prevenir un mayor deterioro de la situación y garantizar la seguridad y la estabilidad en Oriente Próximo.