Estados Unidos habría instado a Israel a reducir sus operaciones militares en Gaza ante la preocupación de que los terroristas puedan asesinar a más rehenes en respuesta a las acciones de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI).
Según informó el Canal 12 News, el mensaje enviado por Estados Unidos sugiere a Israel “considerar” una reducción de sus actividades militares en la Franja debido al “peligro tangible” para los rehenes si las FDI operan cerca de los lugares donde estos se encuentran retenidos. Hamás, se dice, habría ordenado a sus miembros matar a los rehenes si perciben que las FDI están demasiado cerca.
El medio señala que esta advertencia se basa en información de inteligencia estadounidense. Además, se informa que Estados Unidos tiene planes de “acelerar” la presentación de una propuesta final para un acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes, para lo cual se contempla una nueva cumbre en Doha.
El jefe del Mossad y principal negociador israelí, David Barnea, habría viajado hoy a Doha para una serie de reuniones breves. A su regreso, la pregunta al presidente estadounidense, Joe Biden, sobre si se presentará una propuesta final antes de fin de semana, este respondió: “Estamos muy cerca de eso”.
Cuando los periodistas cuestionaron si el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, está haciendo lo suficiente para alcanzar un acuerdo, Biden contestó tajantemente: “No”. Netanyahu ha sido objeto de críticas por insistir en mantener tropas de las FDI en el Corredor Filadelfia durante las primeras seis semanas de un alto el fuego para evitar el contrabando de armas desde Egipto a Gaza.
Biden, al ser interrogado sobre por qué esta propuesta final tendría éxito cuando anteriores intentos han fracasado, respondió: “La esperanza es lo último que se pierde”. El presidente también expresó su compromiso personal, refiriéndose a una conversación que mantuvo con los padres de Hersh Goldberg-Polin, un rehén estadounidense-israelí: “No nos rendiremos. Vamos a seguir presionando con todas nuestras fuerzas”.
Un alto funcionario de la oficina del primer ministro Netanyahu criticó las declaraciones de Biden, calificándolas de “desconcertantes”, argumentando que Netanyahu aceptó las propuestas estadounidenses para un acuerdo de rehenes tanto en mayo como en agosto. El funcionario sugirió que la presión debería dirigirse hacia el líder de Hamás, Yahya Sinwar, quien, según él, se niega rotundamente a cualquier acuerdo.
Las declaraciones de Biden fueron calificadas como “especialmente peligrosas” al haberse producido pocos días después de que Hamás ejecutara a seis rehenes israelíes, incluyendo a Hersh Goldberg-Polin. Tras una sesión informativa de Biden con los negociadores, la Casa Blanca reafirmó que Hamás es responsable del asesinato de los rehenes israelíes en Gaza la semana pasada.
En la reunión informativa en la Sala de Situación sobre las negociaciones de rehenes, cuando se le preguntó a Biden si Netanyahu estaba haciendo lo suficiente para asegurar un acuerdo, respondió negativamente. La falta de una pregunta similar sobre el líder de Hamás, Yahya Sinwar, sugería que Estados Unidos podría estar atribuyendo a Israel parte de la responsabilidad por el estancamiento actual.
Después de las críticas de la oficina de Netanyahu, un funcionario estadounidense aclaró que Biden considera a Hamás responsable del asesinato de Hersh Goldberg-Polin y otros rehenes, y aseguró que los líderes de Hamás pagarán por sus crímenes. Al explicar las palabras de Biden, el funcionario subrayó que el presidente también pide al gobierno israelí actuar con urgencia para asegurar la liberación de los rehenes restantes.