Estados Unidos sanciona a la organización Green Without Borders, acusada de colaborar con Hezbolá.
EE.UU. acusa a la organización Green Without Borders de apoyar a Hezbolá
El miércoles, Estados Unidos impuso sanciones a la organización ecologista libanesa Green Without Borders (GWB) y su líder, Zuhair Subhi Nahla, alegando que están vinculados con el grupo terrorista Hezbolá. La Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de EE.UU. realizó la designación, argumentando que GWB ha proporcionado apoyo a Hezbolá en el sur del Líbano bajo la apariencia de activismo medioambiental.
Según el Departamento del Tesoro, los puestos de GWB están atendidos por agentes de Hezbolá, encubriendo almacenes y túneles de municiones del grupo terrorista. Se ha informado que los trabajadores de GWB han impedido que las fuerzas de paz de la ONU accedan a ciertas áreas en el Líbano.
GWB fue fundada en 2013 y ha afirmado que su objetivo es proteger las zonas verdes de Líbano y plantar árboles. Zuhair Subhi Nahla negó cualquier vínculo con grupos políticos o armados en declaraciones anteriores.
Las actividades de Green Without Borders vinculadas con Hezbolá
Los sitios de GWB han sido utilizados para entrenamiento de armas de Hezbolá, apoyo a sus actividades en la Línea Azul y restricción del movimiento de la Fuerza Provisional de las Naciones Unidas en Líbano (FPNUL), según el Departamento de Estado. Las sanciones son parte de los esfuerzos globales de EE.UU. para prevenir el apoyo financiero y material a los ataques terroristas.
Brian E. Nelson, subsecretario de Terrorismo e Inteligencia Financiera del Departamento del Tesoro, enfatizó el rechazo de EE.UU. a los intentos de Hezbolá de ocultar sus actividades con falsas pretensiones medioambientales.
En 2017, el jefe del Estado Mayor de las FDI, Herzi Halevi, ya había revelado el uso de GWB por parte de Hezbolá, y en 2020, un informe israelí también denunció la afiliación de GWB con las instituciones civiles de Hezbolá.
La sanción ocurre en medio de tensiones crecientes en la Línea Azul
La decisión de sancionar a GWB se produce en un contexto de aumento de tensiones en la Línea Azul entre Líbano e Israel. Funcionarios israelíes creen que Hezbolá está intentando explotar las divisiones sociales en la región, exacerbadas por la revisión judicial del gobierno libanés y las protestas locales.
Las tensiones también se ven reflejadas en las declaraciones recientes del líder de Hezbolá, Hassan Nasrallah, quien advirtió sobre un posible conflicto con Israel y alegó que el ejército israelí ha estado debilitándose desde 2006.
La sanción a GWB es vista como un paso más en los esfuerzos de EE.UU. para contrarrestar la influencia de Hezbolá en la región y reducir su capacidad operativa y financiera.