EE. UU. y varios socios árabes están en proceso de desarrollar un plan detallado para un acuerdo de paz global entre Israel y los palestinos, que contempla la creación de un Estado palestino, según un informe del Washington Post.
Este plan, que podría ser anunciado en las próximas semanas, incluye un “calendario firme” para la instauración del Estado palestino, pero su concreción está condicionada a que Israel y el grupo terrorista Hamás logren un acuerdo que finalice los enfrentamientos en Gaza.
El plan sugiere acciones que Israel ha rechazado en el pasado, como la evacuación de asentamientos en Cisjordania, establecer la capital palestina en Jerusalén y la creación de un aparato de seguridad y gobierno unificado para Cisjordania y Gaza. Se espera que las garantías de seguridad y la normalización de relaciones con naciones árabes, como Arabia Saudí, incentiven a Israel a aceptar esta propuesta.
Funcionarios informaron al Washington Post sobre la intención de publicar el plan tras alcanzar un acuerdo para una tregua temporal que facilite la entrada de ayuda humanitaria a Gaza y la liberación de 134 rehenes actualmente en manos de grupos terroristas en la región. Durante esta pausa, se tomarían medidas hacia la implementación de la propuesta, incluyendo la formación de un gobierno palestino interino que también tendría autoridad sobre Gaza.
Aunque EE. UU. ha rechazado públicamente apoyar un cese al fuego permanente que ponga fin a los combates en Gaza, citando la necesidad de Israel de defenderse eliminando al grupo terrorista Hamás, las declaraciones de funcionarios sugieren un interés creciente en que la tregua abra camino a una solución más duradera a las hostilidades. Jake Sullivan, asesor de Seguridad Nacional de EE. UU., expresó: “Buscamos una pausa temporal como parte del acuerdo sobre los rehenes y, a partir de ahí, algo más duradero”.
Fuerte rechazo del Gobierno israelí al plan de paz árabe-estadounidense

La revelación del plan de paz entre Israel y los palestinos ha encontrado una firme oposición dentro del gabinete del gobierno israelí, que se oponen a la creación de un Estado palestino. El ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, ha manifestado su intención de exigir al gabinete de seguridad de alto nivel que adopte una declaración formal rechazando la idea de un Estado palestino en su reunión del jueves por la noche.
Smotrich se expresó en términos contundentes en la plataforma X: “Nunca aceptaremos, bajo ninguna circunstancia, este plan que básicamente dice que los palestinos merecen un premio por la terrible masacre que llevaron a cabo contra nosotros: un Estado palestino con capital en Jerusalén”.
Por su parte, Amichai Chikli, ministro de Asuntos de la Diáspora y miembro del partido Likud de Netanyahu, propuso una respuesta drástica al sugerir la cancelación de los Acuerdos de Oslo, los cuales en la década de 1990 facilitaron la creación de la Autoridad Palestina.

Esta postura se alinea con las previas declaraciones de Netanyahu y otros miembros del gobierno, quienes se han mostrado reacios a la idea de un Estado palestino, especialmente en el contexto de las conversaciones para terminar los combates en Gaza desatados por el ataque del grupo terrorista Hamás el 7 de octubre. Este ataque, en el que los terroristas palestinos masacraron a 1.200 personas y secuestraron a otras 253, ha reforzado la percepción de inseguridad que muchos israelíes tienen respecto a la creación de un Estado palestino.
La comunidad internacional ha señalado que estos ataques evidencian los riesgos de permitir que el conflicto palestino-israelí se intensifique sin solución. Itamar Ben Gvir, ministro de Seguridad Nacional, reaccionó al informe del Washington Post, calificando la propuesta de “delirante” y acusando a Washington y a otros de intentar establecer un Estado terrorista junto al Estado de Israel. “Después del 7 de octubre está más claro que nunca que está prohibido darles un Estado. Mientras estemos en el gobierno, no se establecerá ningún Estado palestino”, afirmó Ben Gvir, según reporta el sitio de noticias Ynet.
Advertencias internacionales contra operación israelí en Rafah
La divulgación del plan de paz se produce en un momento en que EE. UU. y otras naciones incrementan sus advertencias ante la posible expansión de la ofensiva terrestre de Israel en Gaza hacia Rafah, una localidad donde se estima que se ha refugiado la mitad de la población de la Franja, superando los 2 millones de habitantes.
Fuentes del Washington Post señalan que los promotores del plan, que incluyen a Egipto, Jordania, Qatar, Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos y representantes palestinos, además de Estados Unidos, expresan su preocupación por cómo una acción militar en Rafah podría comprometer las oportunidades para un proceso de paz efectivo.

A pesar de los riesgos que una ofensiva terrestre en Rafah podría implicar para la población civil, el primer ministro Benjamin Netanyahu anunció el viernes su decisión de ordenar a las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) que desarrollen un plan para evacuar a los civiles de la ciudad y eliminar los restantes batallones del grupo terrorista Hamás en el área. Israel sostiene que debilitar a Hamás de manera efectiva requiere tomar control de Rafah, ubicada en la frontera de Gaza con Egipto.
Se cree que entre los 134 rehenes aún en Gaza, algunos se encuentran precisamente en Rafah. El lunes, en una operación de rescate, fuerzas especiales israelíes liberaron a dos rehenes israelíes en Rafah, en un operativo que coincidió con bombardeos que resultaron en la muerte de decenas de personas, de acuerdo con informes de las autoridades sanitarias de Hamás en Gaza.
El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, hizo un llamado el miércoles a Hamás para que llegue a un acuerdo rápido con Israel que ponga fin a los combates, advirtiendo sobre el riesgo de que se produzca otra “nakba” o catástrofe en Rafah si las hostilidades continúan.