• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Mundo » EE.UU. y sus aliados critican a Rusia por sus “peligrosos” comentarios sobre armas nucleares

EE.UU. y sus aliados critican a Rusia por sus “peligrosos” comentarios sobre armas nucleares

En respuesta, Putin dice que las armas nucleares “nunca deberían desencadenarse” ya que no habría “ningún ganador” en esa guerra.

por Arí Hashomer
1 de agosto de 2022
en Mundo
EE.UU. y sus aliados critican a Rusia por sus “peligrosos” comentarios sobre armas nucleares

El Secretario de Estado de EE.UU., Antony J. Blinken, habla durante una reunión con los Estados Parte del Tratado de No Proliferación (TNP) que no poseen armas nucleares en la Asamblea General de las Naciones Unidas, el 1 de agosto de 2022. (AP/Yuki Iwamura)

WASHINGTON – Estados Unidos y sus aliados nucleares reprendieron el lunes a Rusia por su discurso “irresponsable y peligroso” sobre el posible despliegue de armas nucleares, al iniciarse una revisión del tratado nuclear clave en las Naciones Unidas.

“Tras la guerra de agresión no provocada e ilegal de Rusia contra Ucrania, pedimos a Rusia que cese su retórica y comportamiento nuclear irresponsable y peligroso, para cumplir con sus compromisos internacionales”, dijeron Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña en un comunicado.

“Las armas nucleares, mientras existan, deben servir para fines defensivos, disuadir la agresión y prevenir la guerra. Condenamos a quienes utilizan o amenazan con utilizar las armas nucleares para la coerción militar, la intimidación y el chantaje”, afirmaron.

El llamamiento se hizo mientras los líderes se reunían en las Naciones Unidas en Nueva York para la 10ª conferencia de revisión del Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares (TNP), que entró en vigor en 1970.

Más noticias

El “Alfred Dreyfus portugués” es homenajeado póstumamente

El “Alfred Dreyfus portugués” es homenajeado póstumamente

Líderes árabes se reunirán con Trump y bin Salman en Riad

Líderes árabes se reunirán con Trump y bin Salman en Riad

Papa León XIV urge al fin de la guerra en Gaza

Papa León XIV urge al fin de la guerra en Gaza

Nueve cazas rusos cercan a un avión de combate ucraniano

Rusia ataca Kiev con drones horas tras propuesta de paz

Se produce en un momento en que aumenta la preocupación por la difusión de la tecnología nuclear, especialmente en Irán y Corea del Norte, y por la rápida expansión del arsenal nuclear de China.

Mientras que cinco de las principales potencias nucleares se encuentran entre los 191 Estados que forman parte del pacto, otros no lo son, como India, Pakistán y Corea del Norte. Israel, del que se dice que tiene un arsenal nuclear pero no lo confirma ni lo niega, tampoco es miembro.

“El TNP ha reducido el riesgo de una guerra nuclear devastadora, y una mayor reducción de ese riesgo debe ser una prioridad para todos los estados parte del TNP y para esta Conferencia de Revisión”, decía la declaración de Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña.

Afirmaron que Irán, actualmente en negociaciones para limitar su desarrollo nuclear, “nunca debe desarrollar un arma nuclear”, y pidieron a Corea del Norte que detenga sus pruebas y lanzamientos relacionados con la energía nuclear.

En una declaración separada, el presidente de EE.UU., Joe Biden, pidió a Rusia y China que demostraran su compromiso con la limitación de las armas nucleares.

Rusia debe demostrar su voluntad de renovar un pacto bilateral de reducción de armas nucleares independiente, el Nuevo Tratado START, cuando expire en 2026, dijo Biden.

“Mi administración está dispuesta a negociar rápidamente un nuevo marco de control de armas que sustituya al Nuevo START”, dijo.

“Pero la negociación requiere un socio dispuesto que opere de buena fe. Y la agresión brutal y no provocada de Rusia en Ucrania ha destrozado la paz en Europa y constituye un ataque a los principios fundamentales del orden internacional.”

En su discurso ante la Conferencia de Revisión del TNP, el lunes, el presidente ruso Vladimir Putin dijo que “no puede haber ganadores” en una guerra nuclear y que ésta “nunca debe desencadenarse”. Además, insistió en que Rusia sigue siendo fiel a la “letra y el espíritu” del tratado.

“No puede haber ganadores en una guerra nuclear y ésta nunca debe desencadenarse”, dijo.

Los lazos entre Rusia y Occidente se han ido deshaciendo desde que Putin envió tropas a la Ucrania prooccidental el 24 de febrero.

Desde el inicio de la intervención militar de Moscú en Ucrania, Putin ha proferido amenazas apenas veladas que insinúan su disposición a desplegar las armas nucleares tácticas de Rusia, que según la doctrina militar rusa pueden utilizarse para obligar a un adversario a retirarse.

La propaganda estatal rusa también ha defendido el uso de armas nucleares en el conflicto.

En mayo, el editor ruso y Premio Nobel de la Paz Dmitry Muratov advirtió que los “guerreros de la propaganda” del Kremlin se esforzaban por hacer que el uso de armas nucleares fuera más aceptable para el público ruso.

“La salud del TNP siempre ha descansado en límites de armas significativos y recíprocos entre Estados Unidos y la Federación Rusa. Incluso en el punto álgido de la Guerra Fría, Estados Unidos y la Unión Soviética fueron capaces de trabajar juntos para mantener nuestra responsabilidad compartida de asegurar la estabilidad estratégica”, dijo Biden.

“El mundo puede confiar en que mi administración seguirá apoyando el TNP y tratando de fortalecer la arquitectura de no proliferación que protege a la gente en todas partes”.

Vía: The Times of Israel
© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.