Funcionarios estadounidenses, surcoreanos y japoneses advirtieron el miércoles que tomarían medidas “sin precedentes” contra Corea del Norte si realizaba una prueba nuclear, un paso que se espera que Pyongyang dé en las próximas semanas.
En su intervención junto a la subsecretaria de Estado estadounidense, Wendy Sherman, y el viceministro de Asuntos Exteriores japonés, Takeo Mori, en Tokio, el viceministro de Asuntos Exteriores surcoreano, Cho Hyon-dong, subrayó que sería necesaria una “escala de respuesta sin precedentes si Corea del Norte sigue adelante con un séptimo ensayo nuclear”, según Reuters. Sherman añadió que tal prueba sería “imprudente y profundamente desestabilizadora para la región” y tendría implicaciones de gran alcance fuera de la península coreana.
“Esperamos que todos los miembros del Consejo de Seguridad [de las Naciones Unidas] comprendan que cualquier uso de un arma nuclear cambiará el mundo de forma increíble”, dijo Sherman, una aparente advertencia al líder ruso Vladimir Putin, que amenazó con utilizar armas nucleares para defender los territorios ocupados por Rusia en Ucrania en un discurso televisado a finales de septiembre.
Las tensiones han aumentado en la península de Corea desde principios de 2022. Corea del Norte ha realizado decenas de pruebas de misiles, incluido el lanzamiento de un misil balístico sobre territorio japonés a principios de este mes. En septiembre, Corea del Sur y Estados Unidos realizaron ejercicios militares conjuntos con el portaaviones USS Ronald Reagan, que Corea del Norte condenó rápidamente y utilizó para justificar nuevos lanzamientos de misiles.
También en septiembre, Corea del Norte aprobó una ley que prohíbe la entrega de sus armas nucleares -poniendo fin a las esporádicas negociaciones de no proliferación entre Washington y Pyongyang, que duraban ya tres décadas- y declaró que haría el primer uso de las armas nucleares en cualquier guerra futura.
Aunque Corea del Sur no posee armas nucleares, Estados Unidos ha prometido defender a Seúl de una invasión norcoreana. Durante una conferencia de prensa separada con Cho el martes, Sherman prometió que Estados Unidos haría “pleno uso” de sus capacidades militares, incluidas las armas convencionales y nucleares, para defender a Japón y Corea del Sur de un posible ataque.
La reunión trilateral del miércoles supone la primera cumbre conjunta de los tres países desde la toma de posesión del presidente surcoreano Yoon Suk-yeol en mayo. Considerado como una persona de línea dura respecto a Corea del Norte, en contraste con su predecesor liberal Moon Jae-in, Yoon ha prometido reforzar la alianza de Seúl con Estados Unidos. También ha tratado de mejorar los lazos con Japón, que se han mantenido tensos desde la independencia de Corea, debido a las controversias sobre la época en que el país fue una colonia japonesa entre 1910 y 1945.