El Departamento de Estado de Estados Unidos confirmó el lunes que el gobierno de Biden volverá a incorporar a Estados Unidos al Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.
En un comunicado emitido por la Misión de EE.UU. ante las Naciones Unidas, la portavoz Olivia Alair Dalton citó al Secretario de Estado Antony Blinken, calificando al CDHNU de “defectuoso”, pero añadió que la administración Biden cree, no obstante, que puede garantizar que el consejo “cumpla” su mandato volviendo a la organización.
“Como dijo el secretario Blinken, el uso efectivo de las herramientas multilaterales es una parte importante del nuevo compromiso de la administración Biden con una política exterior estadounidense centrada en la democracia, los derechos humanos y la igualdad”, dijo Dalton citando a Blinken.
“La mejor manera de llevar a cabo este compromiso es a través de nuestro continuo compromiso con aliados, socios, organizaciones no gubernamentales, la sociedad civil y las organizaciones multilaterales, incluso dentro del sistema de la ONU”.
“Reconocemos que el Consejo de Derechos Humanos de la ONU tiene sus defectos, pero también creemos que puede ayudar a promover las libertades fundamentales en todo el mundo. La única manera de garantizar que el Consejo de Derechos Humanos cumpla con este importante mandato es estando en la mesa como observador y trabajando con nuestros socios y aliados con principios para mejorarlo”.
“A través de nuestro liderazgo en el Consejo de Seguridad de la ONU y volviendo a participar en el Consejo de Derechos Humanos, Estados Unidos seguirá luchando por la paz y la seguridad mundiales, y promoviendo los derechos humanos y las libertades fundamentales para todos”.
El domingo, The Associated Press informó de que el gobierno de Biden está planeando que Estados Unidos vuelva a formar parte del CDH.
Citando a funcionarios estadounidenses, el informe afirmaba que Blinken y un alto diplomático estadounidense en Ginebra anunciarán el lunes que Washington volverá al organismo con sede en Ginebra como observador con la vista puesta en buscar la elección como miembro de pleno derecho.
El presidente Donald Trump se retiró del CDHNU en 2018, citando su prolongado sesgo contra Israel. El CDHNU sigue aprobando resoluciones que condenan a Israel. El año pasado, publicó una lista “negra” de 112 empresas que operan en comunidades judías de Judea y Samaria.