El jueves, Egipto recibió a los mandatarios de Turquía e Irán en una cumbre de ocho países de mayoría musulmana, marcada por los conflictos en Gaza y Siria.
La reunión del grupo D-8, conocido como los Ocho en Desarrollo, incluyó a Nigeria, Pakistán, Bangladesh, Indonesia y Malasia. En la agenda figuró una sesión especial sobre Gaza y el Líbano, con la participación del presidente palestino Mahmoud Abbas.
El evento también permitió el encuentro entre los presidentes de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, y de Irán, Masoud Pezeshkian, tras la reciente caída de Bashar al-Assad. Turquía ha respaldado históricamente a los opositores de Assad, mientras que Irán apoyó al derrocado mandatario.
Pezeshkian, quien llegó a El Cairo el miércoles, es el primer presidente iraní en visitar Egipto desde Mahmoud Ahmadinejad en 2013. Antes de partir de Teherán, destacó que la cumbre representa una oportunidad para fortalecer la cooperación entre países musulmanes y mejorar la diplomacia regional.
Las relaciones entre Egipto e Irán han sido tensas durante décadas, aunque han mejorado desde que Egipto asumió un papel mediador en la guerra en Gaza. Este conflicto, iniciado el 7 de octubre de 2023 por Hamás con apoyo iraní, dejó más de 1.200 muertos en Israel y cientos de rehenes en Gaza. Egipto, junto con Estados Unidos y Qatar, ha liderado esfuerzos para un alto el fuego y la liberación de rehenes.
Recientemente, altos funcionarios de ambos países han realizado visitas diplomáticas. En octubre, Abbas Araghchi, ministro iraní de Exteriores, viajó a Egipto, mientras que el canciller egipcio Badr Abdelatty acudió a Teherán en julio para la toma de posesión de Pezeshkian. El canciller iraní expresó que la cumbre debía enviar un mensaje contundente contra las agresiones israelíes en Gaza, Líbano y Siria.
Erdogan, por su parte, abordará temas comerciales y la situación en Gaza y Líbano. Allí, un frágil alto el fuego puso fin a un conflicto de un año iniciado por Hezbolá, respaldado por Irán. Este grupo lanzó ataques contra Israel tras la ofensiva de Hamás, pero sufrió grandes pérdidas antes de la tregua.
El mandatario turco visitó Egipto en febrero para discutir cooperación económica y asuntos regionales con el presidente Abdul Fattah el Sisi. Aunque Egipto mantiene un tratado de paz con Israel desde 1979, Irán, Hamás y Hezbolá rechazan su existencia. Erdogan, crítico de Israel, ha defendido a Hamás como un grupo de resistencia.
La caída del régimen de Assad propició la intervención de Israel en Siria, con ataques aéreos y el despliegue de tropas en la frontera para evitar que armas llegaran a grupos hostiles. Estos sucesos podrían generar tanto tensiones como oportunidades de cooperación entre Turquía e Israel, ambos en desacuerdo con Irán.
Fundado en 1997, el D-8 busca promover la cooperación entre sus miembros, abarcando regiones de Asia hasta África.