Mientras Israel es objeto de duras críticas en Occidente por la muerte de la veterana periodista palestino-estadounidense Shireen Abu Akleh, asesinada en medio de enfrentamientos entre tropas israelíes y militantes armados palestinos durante una incursión de las FDI en Jenín el miércoles, la respuesta en gran parte del mundo musulmán ha sido relativamente silenciosa.
El Ministerio de Sanidad de la Autoridad Palestina y presuntos testigos palestinos, entre ellos otros periodistas, afirman que las tropas israelíes que realizaban una incursión en Jenín el miércoles por la mañana efectuaron los disparos que mataron a Abu Akleh.
Los líderes israelíes afirmaron que probablemente fue asesinada por fuego palestino. El ministro de Defensa, Benny Gantz, declaró al Parlamento el miércoles por la tarde que los resultados preliminares mostraban que “ningún disparo [israelí] iba dirigido a la periodista”, mientras que “hemos visto imágenes de disparos indiscriminados por parte de terroristas palestinos, que probablemente hayan alcanzado a la periodista”.
Turquía, cuyos dirigentes no han escatimado comentarios apopléticos sobre Israel en los últimos años, se conformó con un tuit de un miembro del círculo íntimo del presidente Recep Tayyip Erdogan.
En particular, el tuit no mencionaba a Israel por su nombre.
“Estoy profundamente entristecido por la noticia del asesinato de la periodista palestina Shireen Abu Akleh y ofrezco mis condolencias a su familia y a sus colegas”, tuiteó Fahrettin Altun, director de comunicaciones de Erdogan y miembro del Consejo de Seguridad Nacional de Turquía.
“Es inaceptable que los periodistas, que están al servicio del público y de la verdad, sean objeto de ataques en cualquier circunstancia”, continuó. “Pido una investigación adecuada, transparente y rápida de este incidente y que los responsables sean llevados ante la justicia”.
Altun es uno de los asesores más cercanos de Erdogan y se reúne con él a diario, según declaró un funcionario turco a The Times of Israel.
“Altun se comportó como se esperaba”, dijo Hay Eytan Cohen Yanarocak, estudioso de Turquía en el Instituto de Estrategia y Seguridad de Jerusalén. “Al tiempo que condenaba el asesinato, subrayó la necesidad de iniciar una investigación. A diferencia del pasado, esta postura puede considerarse muy moderada”.
Turquía está tratando de recomponer los lazos con Israel y restablecer relaciones diplomáticas plenas. Se espera que el ministro de Asuntos Exteriores, Mevlüt Çavuşoğlu, visite Israel en las próximas semanas.

Los socios de Israel en el Golfo también se abstuvieron de echar la culpa directamente.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Bahréin dijo en un comunicado que “condena enérgicamente el asesinato de la periodista palestina Shireen Abu Akleh, que tuvo lugar cerca del campo de refugiados de Jenín, en los territorios palestinos, mientras ella estaba de servicio, ya que es una violación de las normas y principios del derecho internacional humanitario”.
El reino insular también exigió una “investigación inmediata y exhaustiva del crimen y llevar a los autores ante la justicia.”
Los Emiratos Árabes Unidos, que junto con Bahréin y Marruecos firmaron los Acuerdos de Abraham con Israel en septiembre de 2020, declinaron hacer comentarios. Arabia Saudita, que no reconoce a Israel, pero tiene amplios vínculos de seguridad e inteligencia con Jerusalén, también se abstuvo de emitir una declaración.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel se negó a comentar la respuesta de los Estados vecinos.
La cobertura de la prensa de la matanza en la región también fue contenida.
“La cobertura de los medios de comunicación es relativamente tranquila”, dijo Moshe Albo, historiador moderno de Oriente Medio en el Instituto de Política y Estrategia de la Universidad Reichman en Herzliya. “No es exagerada. Lo mismo en Egipto”.
La prensa de EAU no citó a funcionarios emiratíes sobre la muerte de Abu Akleh, dijo Moran Zaga, experto en la región del Golfo en Mitvim – El Instituto Israelí de Políticas Exteriores Regionales.
“Todos ellos, a excepción del Khaleej Times, el más “derechista”, evitan la acusación directa”, señaló Zaga.
La cobertura saudí ha sido igualmente silenciosa, dijo Albo.

Jordania condenó el asesinato de Abu Akleh, que calificó de “crimen horrible”. Pero Ammán también optó por no culpar específicamente a Israel.
“Condenamos enérgicamente el asesinato de la renombrada periodista palestina Shireen Abu Akleh en la ocupada Jenin. Se trata de un crimen horrible que debe ser investigado con transparencia y sus autores deben ser llevados ante la justicia. Damos nuestro más sentido pésame a su familia y a la cadena Al Jazeera”, ha declarado el ministro jordano de Asuntos Exteriores, Ayman al Safadi.
Asesinato
Qatar, propietario de la empresa matriz de la cadena Al Jazeera, con sede en Doha, fue especialmente duro en su reacción a la muerte de Abu Akleh.
El Ministerio de Asuntos Exteriores del Estado del Golfo condenó “en los términos más enérgicos el asesinato por parte de las fuerzas de ocupación israelíes” del periodista de Al Jazeera. Doha calificó el incidente de “crimen atroz y violación flagrante del derecho internacional humanitario y de flagrante violación de la libertad de medios de comunicación y de expresión y del derecho de los pueblos a acceder a la información”.
Qatar e Israel no tienen relaciones diplomáticas.
Kuwait, que tampoco reconoce a Israel, condenó igualmente “el asesinato por parte de los ocupantes israelíes” de Abu Akleh. El Ministerio de Asuntos Exteriores de Kuwait hizo un llamamiento a la comunidad internacional para que haga responsable a Israel de los crímenes cometidos contra el pueblo palestino.
Pide una investigación
El embajador de Estados Unidos en Israel, Thomas Nides, pidió una investigación “exhaustiva” sobre la muerte de Abu Akleh, ciudadano estadounidense.

“Es muy triste conocer la muerte de la periodista estadounidense y palestina Shireen Abu Akleh. Animo a que se investiguen a fondo las circunstancias de su muerte y de la lesión de al menos otro periodista hoy en Jenín”, dijo el miércoles.
Un portavoz de la embajada de Estados Unidos calificó a Abu Akleh de “profundamente respetada por muchos palestinos y otros en todo el mundo” por su cobertura.
El portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, declaró que Estados Unidos exige una investigación “inmediata y exhaustiva” sobre el asesinato.
“Estamos desconsolados por el asesinato y lo condenamos enérgicamente”, dijo Price. “Los responsables deben rendir cuentas.
“Su muerte es una afrenta a la libertad de los medios de comunicación en todo el mundo”, añadió.

La embajadora de Estados Unidos ante las Naciones Unidas, Linda Thomas-Greenfield, calificó la muerte de Abu Akleh de “realmente horrible” y pidió una investigación transparente.
El enviado de las Naciones Unidas para Oriente Medio, Tor Wennesland, pidió igualmente una “investigación inmediata y exhaustiva”, sin especificar quién creía que era el responsable.
“Condeno enérgicamente el asesinato de la reportera de Al Jazeera Shireen Abu Akleh, a la que dispararon con fuego real esta mañana mientras cubría una operación de las fuerzas de seguridad israelíes en #Jenin, en la Cisjordania ocupada”, dijo Wennesland.
La Unión Europea pidió “una investigación rápida e independiente para llevar a los autores ante la justicia.”

Abu Akleh, de 51 años, nació en Jerusalén. Con una tarjeta de residencia en Jerusalén y un pasaporte estadounidense, comenzó a trabajar para Al Jazeera en 1997 e informó regularmente ante las cámaras desde Israel, Cisjordania y Gaza.
“Elegí ser periodista para estar cerca de la gente. Puede que no sea fácil cambiar la realidad, pero al menos pude llevar su voz al mundo”, dijo Abu Akleh en un vídeo grabado para el 25º aniversario del canal qatarí.
Al Jazeera acusó a los soldados israelíes de “atacar y matar deliberadamente” a Abu Akleh “a sangre fría”.
“Hacemos un llamamiento a la comunidad internacional para que condene y responsabilice a las fuerzas de ocupación israelíes”, declaró la cadena qatarí.
Tras la muerte de Abu Akleh, altos funcionarios israelíes dijeron que Israel se ofreció a llevar a cabo una investigación conjunta en el asesinato junto con la Autoridad Palestina, pero Ramallah se negó.
“Desgraciadamente, la Autoridad Palestina impide en este momento cualquier posibilidad de una investigación conjunta o incluso el acceso a los hallazgos fundamentales necesarios para llegar a la verdad”, dijo Bennett el jueves, refiriéndose a la bala que mató a la veterana periodista y que podría tener la clave para saber quién es el responsable de su muerte.

“Espero una cooperación plena, abierta y transparente”, dijo, y agregó: “También espero que la Autoridad Palestina no tome ninguna acción destinada a obstruir la investigación o comprometer su debido proceso de una manera que nos impida llegar a la verdad”.
El ministro de Justicia, Gideon Sa’ar, denunció que “los palestinos, como de costumbre, se precipitan en un libelo de sangre contra las Fuerzas de Defensa de Israel”.
El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, volvió a acusar el jueves a Israel de ser responsable de la muerte de Abu Akleh y prometió que el asunto se llevaría a la Corte Penal Internacional porque Israel “no puede quedar impune.” La CPI abrió el año pasado una investigación sobre crímenes de guerra en Cisjordania y Gaza.

El periodista palestino Ali Samoudi, que trabajaba como su productor y resultó herido por los disparos, dijo a The Associated Press que formaban parte de un grupo de siete reporteros que fueron a cubrir la redada a primera hora del miércoles. Dijo que todos llevaban un equipo de protección que los señalaba claramente como reporteros, y que pasaron junto a las tropas israelíes para que los soldados los vieran y supieran que estaban allí.
Dijo que el primer disparo no les alcanzó, luego un segundo le alcanzó a él y un tercero mató a Abu Akleh. Dijo que no había palestinos armados ni otros civiles en la zona, sólo los periodistas y el ejército.
Samoudi dijo que la sugerencia de los militares de que fueron disparados por palestinos armados era una “completa mentira”.