El mundo registró una media récord de más de 3 millones de casos de coronavirus al día entre el 13 y el 19 de enero, impulsados por la variante Ómicron, según mostró el jueves un recuento de AFP.
La cifra se ha multiplicado por más de cinco desde que la cepa altamente transmisible se detectó en Sudáfrica y Botsuana a finales de noviembre de 2021.
En los últimos siete días se registraron una media de 3.095.971 casos diarios, lo que supone un aumento del 17% respecto a la semana anterior.
Antes de la aparición de Ómicron, el anterior récord de media de infecciones diarias a nivel mundial era de unos 800.000 a finales de abril de 2021.
Los niveles actuales de infección son alrededor de un 440% más altos que la media diaria de la semana que terminó el 24 de noviembre de 2021, cuando Sudáfrica notificó Ómicron a la Organización Mundial de la Salud.
En Israel, las tasas de casos han pasado de unos 500 al día a finales de noviembre a un récord de 71.277 notificados el martes, aunque parte del aumento podría atribuirse a los cambios en las normas de análisis.
El mundo registró una media de 7.522 muertes diarias relacionadas con el COVID entre el 13 y el 19 de enero, lo que supone un aumento del 11% con respecto a la semana anterior, aunque hasta ahora Ómicron ha parecido causar una enfermedad menos grave que la variante Delta, anteriormente dominante.
En Gran Bretaña, los nuevos casos de COVID se dispararon en más de un 300% entre finales de noviembre y principios de enero, pero el número de pacientes que necesitaron ventilación no aumentó en ese tiempo.
Las cifras se basan en las estadísticas oficiales elaboradas por las autoridades sanitarias nacionales y recopiladas por AFP.
Una proporción significativa de casos menos graves o asintomáticos no se detectan a pesar de la intensificación de los regímenes de pruebas desde el comienzo de la pandemia.
Las políticas de pruebas también varían de un país a otro.
Teniendo en cuenta el exceso de mortalidad relacionado con el COVID-19, la OMS estima que el número total de muertes podría ser de dos a tres veces mayor.