• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
sábado, mayo 17, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Mundo » De visita en Bucha, Zelensky dice que las atrocidades son prueba del genocidio ruso

De visita en Bucha, Zelensky dice que las atrocidades son prueba del genocidio ruso

por Arí Hashomer
4 de abril de 2022
en Mundo
De visita en Bucha, Zelensky dice que las atrocidades son prueba del genocidio ruso

El presidente Volodymyr Zelensky, en el centro, camina por la ciudad de Bucha, al noroeste de la capital ucraniana, Kiev, el 4 de abril de 2022. (RONALDO SCHEMIDT / AFP)

BUCHA, Ucrania – El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, calificó el lunes de “genocidio” la matanza de civiles en la ciudad de Bucha, durante una visita al suburbio de Kiev después de que las tropas ucranianas recuperaran la ciudad de manos de las fuerzas rusas.

“Estos son crímenes de guerra y serán reconocidos por el mundo como genocidio”, dijo Zelensky en Bucha, donde se descubrieron cuerpos esparcidos por toda la ciudad después de que fuera recuperada por el ejército de Kiev.

“Ustedes están aquí hoy y ven lo que ha pasado. Sabemos que miles de personas han sido asesinadas y torturadas con las extremidades cortadas, las mujeres violadas, los niños asesinados”, dijo a los periodistas con un chaleco antibalas y acompañado por personal militar.

“Es un genocidio”, añadió.

Más noticias

Italia urge a Israel cesar los ataques mortales en Gaza

Italia urge a Israel cesar los “ataques mortales” en Gaza

Autoridades libanesas capturan 21 sospechosos de espiar a Hezbolá

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, llega al Aeropuerto Internacional de Bagdad, en Irak, antes de la 34ª cumbre de la Liga Árabe, el 16 de mayo de 2025. (Murtada AL-SUDANI / POOL / AFP)

Sánchez de España pide resolución de ONU contra Israel

Se reanudan los vuelos en el aeropuerto yemení de Saná

Se reanudan los vuelos en el aeropuerto yemení de Saná

Ucrania y los países occidentales han acusado a las tropas rusas de crímenes de guerra tras el descubrimiento de fosas comunes y de civiles aparentemente ejecutados en Bucha, lo que ha provocado promesas de actuación ante el Tribunal Penal Internacional.

El Ministerio de Defensa ruso negó que sus tropas hubieran matado a civiles en la ciudad recientemente retomada por los soldados ucranianos.

https://israelnoticias.1eye.us/wp-content/uploads/2022/04/Esposa-del-soldado-Tereshko.jpg
https://israelnoticias.1eye.us/wp-content/uploads/2022/04/Esposa-del-soldado-Tereshko.jpg

Gran Bretaña, Francia, Alemania, Estados Unidos y la OTAN expresaron su horror ante las imágenes de Bucha, donde algunos de los cuerpos que yacen en público parecían haber sido atados de pies y manos antes de ser fusilados. Otros 280 cuerpos fueron encontrados en una fosa común a medio cavar, según el alcalde de la ciudad.

El alcance total del derramamiento de sangre en la zona de Kiev aún no ha salido a la luz, pero según todos los indicios, los horrores en la destrozada ciudad portuaria de Mariupol, al sur del país, probablemente sean aún peores.

“Esta es una guerra de asesinatos, de mucha sangre. Están muriendo muchos civiles”, dijo Natalia Svitlova, una refugiada de Dnipro, en el este de Ucrania, que huyó a Polonia. “No entiendo por qué esto es posible en el siglo XXI y por qué nadie puede detenerlo”.

Zelensky acusa a Rusia de genocidio tras las atrocidades cometidas en los suburbios de Kiev
Un hombre camina por una calle con varios cadáveres en el suelo en Bucha, al noroeste de Kiev, Ucrania, el 2 de abril de 2022. (RONALDO SCHEMIDT / AFP)

Moscú continuó presionando su ofensiva en el este de Ucrania, donde apenas han llegado noticias al exterior desde que comenzó la guerra el 24 de febrero. Rusia, al retirarse de la capital, ha dicho que su principal objetivo es ganar el control del Donbás, la región industrial mayoritariamente rusófona del este del país que incluye Mariupol.

Los aliados europeos, aunque unidos en la indignación por las consecuencias fuera de Kiev, parecían divididos sobre cómo responder.

Polonia, que se encuentra en la frontera con Ucrania y ha acogido a un gran número de refugiados, señaló airadamente a Francia y Alemania por no tomar medidas más duras e instó a Europa a desprenderse rápidamente de la energía rusa. Sin embargo, Alemania dijo que mantendría un enfoque más gradual de eliminación de las importaciones de carbón y petróleo en los próximos meses.

El cuerpo sin vida de un hombre yace en un camino de tierra en Bucha, Ucrania, el lunes 4 de abril de 2022. (AP Photo/Vadim Ghirda)
El cuerpo sin vida de un hombre yace en un camino de tierra en Bucha, Ucrania, el lunes 4 de abril de 2022. (AP Photo/Vadim Ghirda)

Líderes occidentales y ucranianos ya han acusado a Rusia de crímenes de guerra, y el fiscal de la Corte Penal Internacional ha abierto una investigación. Pero los últimos informes han aumentado la condena.

El jefe de política exterior de la Unión Europea, Josep Borrell, dijo: “Las autoridades rusas son responsables de estas atrocidades, cometidas mientras tenían el control efectivo de la zona”.

El presidente francés, Emmanuel Macron, dijo que hay “pruebas claras de crímenes de guerra” en Bucha que exigen nuevas medidas. “Estoy a favor de una nueva ronda de sanciones y en particular sobre el carbón y la gasolina. Tenemos que actuar”, dijo en la radio France-Inter.

Pero el primer ministro polaco, que describió a la Rusia de Putin como un “Estado totalitario-fascista”, pidió acciones “que rompan de una vez la maquinaria bélica de Putin”.

“Presidente Macron, ¿cuántas veces ha negociado con Putin? ¿Qué ha conseguido?… ¿Negociaría usted con Hitler, con Stalin, con Pol Pot?”, preguntó Mateusz Morawiecki.

Estados Unidos y sus aliados han tratado de castigar a Rusia por la invasión imponiendo amplias sanciones económicas. Pero es posible que se muestren reacios a imponer medidas que perjudiquen aún más a una economía mundial que todavía se está recuperando de la pandemia de coronavirus.

Unos soldados colocan la bandera ucraniana sobre el ataúd del soldado de 41 años Simakov Oleksandr, durante su ceremonia fúnebre, después de haber muerto en combate, en el cementerio de Lychakiv, en Lviv, al oeste de Ucrania, el lunes 4 de abril de 2022. (AP Photo/Nariman El-Mofty)
Unos soldados colocan la bandera ucraniana sobre el ataúd del soldado de 41 años Simakov Oleksandr, durante su ceremonia fúnebre, después de haber muerto en combate, en el cementerio de Lychakiv, en Lviv, al oeste de Ucrania, el lunes 4 de abril de 2022. (AP Photo/Nariman El-Mofty)

Europa está en un aprieto particular, ya que obtiene el 40 % de su gas y el 25 % de su petróleo de Rusia.

La invasión de Putin del 24 de febrero ha dejado miles de muertos y ha obligado a más de 4 millones de ucranianos a huir de su país.

Putin ha dicho que el ataque tiene como objetivo eliminar una amenaza a la seguridad y ha exigido que Ucrania abandone su candidatura a la OTAN. Ucrania insiste en que nunca ha supuesto una amenaza, pero se ha ofrecido a declararse oficialmente neutral.

Aunque los funcionarios occidentales dijeron inicialmente que creían que el objetivo de Putin era tomar Kiev e instalar un gobierno favorable al Kremlin, las fuerzas rusas se enfrentaron a una dura resistencia fuera de la capital y en otros frentes, y ahora se han retirado de algunas zonas.

El Ministerio de Defensa británico afirmó que Rusia sigue introduciendo soldados y mercenarios del grupo militar Wagner en el Donbás. Dijo que las tropas rusas siguen tratando de tomar Mariupol, que ha sido testigo de semanas de intensos combates y de algunos de los peores sufrimientos de la guerra.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.