• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Mundo » Efemérides: Nace Eliezer Ben Yehuda, impulsor del hebreo

Efemérides: Nace Eliezer Ben Yehuda, impulsor del hebreo

por Arí Hashomer
7 de enero de 2019
en Mundo
Efemérides: Nace Eliezer Ben Yehuda, impulsor del hebreo

Eliezer Ben-Yehuda nació en Luzhki, Lituania, el 7 de enero de 1858 y fue un lexicógrafo y editor de periódicos lituano-judíos. Nacido con el nombre Eliezer Yitzhak Perelman, se lo reconoce por ser el principal responsable del renacimiento y la reimplantación del hebreo como lengua hablada y escrita en la modernidad.

Empezó a estudiar hebreo y la Torá a los tres años, como muchos niños judíos de Europa del Este. A los doce años, ya llevaba nueve años estudiando hebreo y había leído la mayor parte de la Torá, el Mishná y el Talmud.

Sus padres esperaban que se convirtiese en rabino y lo mandaron a una yeshivá cercana. Allí continuó estudiando hebreo antiguo. Más tarde aprendió francés, alemán y ruso. Luego fue enviado a Daugavpils para continuar su educación. Allí tendría acceso al diario en lengua hebrea Ha-Shahar, del que aprendió sobre el sionismo y lo llevó a concluir que la resurrección de la lengua hebrea en Israel podría proteger y unir a la diáspora judía de la asimilación.

Tras graduarse, se mudó a París para estudiar en la Universidad. Ver la lengua hebrea empleada de forma oral lo convenció de que la resurrección de la lengua era práctica. Se trasladó a Argel, donde alcanzó mucha práctica en el uso del hebreo en contextos no religiosos.

Más noticias

El “Alfred Dreyfus portugués” es homenajeado póstumamente

El “Alfred Dreyfus portugués” es homenajeado póstumamente

Líderes árabes se reunirán con Trump y bin Salman en Riad

Líderes árabes se reunirán con Trump y bin Salman en Riad

Papa León XIV urge al fin de la guerra en Gaza

Papa León XIV urge al fin de la guerra en Gaza

Nueve cazas rusos cercan a un avión de combate ucraniano

Rusia ataca Kiev con drones horas tras propuesta de paz

Mientras estuvo en París y en Argel, Ben-Yehuda publicó muchos artículos en la prensa en hebreo. Intentó convencer a la gente de que era práctico revitalizar el hebreo y volverlo a emplear como lengua hablada y que un renacimiento hebreo en la entonces ‘Palestina’ impediría que la juventud judía desertara del judaísmo. A pesar de no recibir un apoyo unánime, decidió viajar a Jerusalén y tratar de resucitar la lengua.

En 1881 Ben-Yehuda se puso a trabajar en una nueva lengua que pudiese reemplazar al yiddish y otros dialectos regionales como medio de comunicación habitual entre los judíos.

Ben-Yehuda crio a su hijo, Ben-Zion Ben-Yehuda íntegramente en hebreo. Rechazó exponerlo a otras lenguas durante su niñez. Ben-Zion fue el primer hablante nativo de hebreo moderno.

Mientras que al principio muchos consideraron su trabajo utópico, la necesidad de contar con una lengua común obtuvo el apoyo de muchos. En 1884 empezó a publicar El ciervo, un periódico en hebreo que abogaba por el Sionismo. Se fundó el Comité de la Lengua Hebrea, que más tarde pasaría a ser la Academia del Idioma Hebreo. Los resultados de su obra y del Comité fueron publicados en un diccionario (El diccionario completo del hebreo antiguo y moderno).

El trabajo de Ben-Yehuda dio sus frutos, ya que al principio del siglo XX el hebreo había avanzado un gran camino hacia convertirse en la lengua principal de la población judía durante el Gobierno británico de Palestina y la posterior fundación del Estado de Israel.

Ben-Yehuda murió en Jerusalén el 16 de diciembre de 1922.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.