Durante una reciente visita del Primer Ministro japonés, Fumio Kishida, a Londres, el Reino Unido y Japón ultimaron un acuerdo bilateral que agilizará la cooperación en materia de seguridad y defensa entre las dos naciones insulares. El Acuerdo de Acceso Recíproco (RAA) permitirá el despliegue bilateral de tropas y estrechará aún más los lazos económicos e industriales.
Se considera el acuerdo de defensa más importante entre el Reino Unido y Japón en más de un siglo, al tiempo que consolidará el compromiso del Reino Unido con la seguridad del Indo-Pacífico, permitiendo a ambas naciones planificar y llevar a cabo ejercicios y despliegues militares más complejos y a mayor escala. El Reino Unido será también el primer país europeo en tener un AAR con Japón desde 1902.
“Este Acuerdo de Acceso Recíproco es de gran importancia para nuestras dos naciones: consolida nuestro compromiso con el Indo-Pacífico y subraya nuestros esfuerzos conjuntos para reforzar la seguridad económica, acelerar nuestra cooperación en materia de defensa e impulsar la innovación que crea puestos de trabajo altamente cualificados”, declaró el miércoles el Primer Ministro británico, Rishi Sunak.
“En este mundo cada vez más competitivo, es más importante que nunca que las sociedades democráticas sigan codo con codo a la hora de afrontar los retos globales sin precedentes de nuestro tiempo”, añadió Sunak.
El Reino Unido en el Indo-Pacífico
Aunque es cierto que el AAR pretende hacer frente a la agresión china, la situación en Europa hizo que no fuera exactamente un “acuerdo cerrado” hasta esta semana.
“La invasión de Ucrania ha suscitado dudas sobre si el Reino Unido mantendría su pivote hacia la región Indo-Pacífica. El RAA entre el Reino Unido y Japón es el último de una serie de acuerdos entre ambos países que sugieren que el Reino Unido mantendrá su compromiso de estrechar lazos militares en la región”, explicó Madeline Wild, analista de aeroespacial, defensa y seguridad de la firma internacional de análisis GlobalData.
El Reino Unido había estado redactando la versión valorada de la Revisión Integrada (RAA) de 2021, un documento en el que se esbozarán las principales prioridades estratégicas del país para los próximos años.
“El RAA lleva años gestándose y complementará otras formas de cooperación entre los Estados, incluida la adhesión del Reino Unido al Acuerdo Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP)”, añadió Wild. “Las relaciones de defensa entre Reino Unido y Japón también se han ampliado en el sector industrial”.
Lazos que unen
De hecho, el pasado otoño se anunció que el Reino Unido, Italia y Japón se asociarían en el Programa Aéreo de Combate Global (GCAP, por sus siglas en inglés) para disponer de un caza de sexta generación en 2035. Conocido como Tempest, es uno de los múltiples programas de cazas de nueva generación actualmente en curso, y ahora se considera que tiene ventaja sobre el programa competidor franco-alemán-español Future Air Combat System (FACS).
![Los últimos avances del futuro caza Tempest de sexta generación](https://israelnoticias.1eye.us/wp-content/uploads/2022/11/Tempest-super-caza-640x360.jpg)
El estrechamiento de los lazos entre Londres y Tokio irá más allá del papel de Japón en el GCAP.
“La combinación de lazos industriales y a nivel estatal entre el Reino Unido y Japón tiene una importancia estratégica para ambos Estados”, declaró Wild a través de un correo electrónico. “La guerra en Ucrania ha demostrado que el apoyo aliado puede ser igual de importante desde el punto de vista industrial: si estalla un conflicto, la disponibilidad de una segunda base industrial para reponer reservas y suministrar armas al frente puede ser fundamental. Si a ello se unen estrechos lazos militares, las posibilidades de éxito son mayores”.
Esta noticia se produce tras un cambio en la postura militar de Japón, que ha visto cómo la nación asiática abandonaba su posición exclusivamente defensiva, que mantenía desde la Segunda Guerra Mundial, cuando el Reino Unido y Japón estaban en bandos opuestos y libraron varias batallas encarnizadas.
“El presupuesto de defensa (de Japón) ha crecido sustancialmente, creciendo una cuarta parte en 2023”, dijo Wild. “Esto es en respuesta a la amenaza que representa China, lo que hace que Japón reevalúe sus capacidades militares y busque lazos más fuertes con sus aliados occidentales”. Esta semana se celebró una reunión entre EE.UU. y Japón en la que reiteraron públicamente su compromiso con la seguridad colectiva del otro, acordando que un ataque desde el espacio activaría las cláusulas de defensa mutua del acuerdo bilateral. Ambos citaron a China como su mayor desafío estratégico”.