ANKARA, Turquía (AP) – El presidente de Turquía afirmó el miércoles que el supuesto maltrato de las autoridades griegas a los migrantes en su frontera es comparable a “lo que hicieron los nazis”, y dijo que denunciaría la acción de Grecia en las plataformas internacionales.
En su discurso semanal a los legisladores de su partido en el poder, Recep Tayyip Erdogan también dijo que no habrá ningún cambio en la política de su gobierno de permitir que los migrantes crucen a Europa, hasta que la Unión Europea cumpla las obligaciones establecidas en un acuerdo turco-europeo de 2016 que ayudó a frenar una crisis de los migrantes.
Miles de migrantes se congregaron en la frontera de Turquía con Grecia, después de que el gobierno turco dijera el mes pasado que ya no intentaría contener a los migrantes en su territorio.
Para impedir los cruces, Atenas desplegó policías antidisturbios y guardias fronterizos que en muchos casos utilizaron gases lacrimógenos, granadas de destello y cañones de agua. Han estallado varios enfrentamientos entre los migrantes y las fuerzas griegas. Grecia dice que las fuerzas de seguridad turcas dispararon gas lacrimógeno desde el otro lado de la frontera contra oficiales griegos.
Erdogan dijo que las acciones de Grecia han resultado en la muerte de cuatro migrantes y que alrededor de 1.000 resultaron heridos. Grecia niega las acusaciones de maltrato.
“No hay diferencia con lo que hicieron los nazis y las imágenes de la frontera con Grecia”, dijo Erdogan. “Abrir fuego, disparar gas lacrimógeno y usar agua hirviendo sobre personas inocentes cuyo único objetivo es salvar sus vidas y construir un futuro mejor para sus hijos es una barbaridad en el verdadero sentido de la palabra”.
En virtud del acuerdo de 2016, la Unión Europea ofreció a Turquía hasta 6.000 millones de euros (6.700 millones de dólares) en ayuda para los refugiados sirios que acoge, la adhesión por vía rápida a la UE, así como una revisión del acuerdo de Unión Aduanera.
“Continuaremos con la actual medida [de apertura de fronteras] en nuestras fronteras hasta que todas nuestras expectativas se cumplan concretamente”, dijo Erdogan.
En Atenas, el portavoz del gobierno griego Stelios Petsas dijo que Erdogan estaba “constantemente tratando de socavar el clima con este tipo de declaraciones”. Citó al consejo judío de Grecia diciendo que la situación no tenía nada que ver con el Holocausto.
“Grecia… no acepta lecciones sobre derechos humanos y el respeto del derecho internacional del presidente turco”, dijo Petsas, acusando a Turquía de participar en “una operación organizada y coordinada”.
“Seguimos haciendo nuestro trabajo. Nuestro trabajo es la protección de las fronteras griegas y europeas”, dijo Petsas. “Le decimos a todos que no deben intentar entrar por la ventana. Hay una puerta. Quien tenga derecho a protección puede llamar a ella y recibir la protección que le corresponde según el derecho internacional. Pero no entrarán por la ventana”.
Petsas también dijo que el embajador turco en Grecia había sido convocado al Ministerio de Relaciones Exteriores, después de que la guardia costera de Grecia dijera el miércoles que un barco patrullero turco intentó deliberadamente embestir a un barco patrullero griego en aguas territoriales griegas cerca de la isla de Kos. La colisión causó daños menores al barco griego y no hubo heridos, dijo el guardacostas griego.
Mientras tanto, llegaron fuerzas adicionales de Chipre, Austria y Polonia para ayudar a Grecia a patrullar la frontera con Turquía, dijo Panagiotis Charelas, jefe de la Federación griega de policía de fronteras.
“Para nosotros esto significa una gran ayuda y una gran fuerza que sacamos de este apoyo, encontrando a los colegas de otros países europeos a nuestro lado”, dijo.
Los comentarios de Erdogan se produjeron días después de que viajara a Bruselas para mantener conversaciones con altos funcionarios de la Unión Europea, tras las cuales las partes acordaron que los equipos encabezados por el jefe de la política exterior de la Unión Europea, Josep Borell, y el Ministro de Asuntos Exteriores turco, Mevlut Cavusoglu, revisarían el acuerdo de migración de cuatro años de duración.
Cavusoglu dijo el martes que los equipos tratarían de elaborar una “hoja de ruta” a tiempo para una cumbre de la Unión Europea el 26 de marzo.
El grupo de ayuda humanitaria global, Mercy Corps, mientras tanto, criticó el acuerdo turco-europeo como “fundamentalmente defectuoso” y dijo que la disputa era una oportunidad “para revisar cómo tratamos a los que huyen del conflicto”.
“Una ‘solución’ que cerrara las fronteras, y las opciones, a los refugiados nunca debería haber sido aclamada como un éxito”, dijo Selena Victor, Directora Senior de Política y Promoción de Mercy Corps. “El costo del acuerdo fue de decenas de miles de vidas en el limbo en Grecia, un profundo estrés, un trauma continuo y una pérdida de esperanza”.
“Tenemos la oportunidad de elegir un camino de dignidad, humanidad y compasión. Detener el proceso de asilo y retener a las familias que huyen con cañones de agua no es la respuesta”, dijo.
En el pasado, el presidente turco también ha comparado a otros países europeos, en particular Alemania y los Países Bajos, con los nazis, lo que ha provocado tensiones con estas naciones.