ANKARA – El presidente turco Recep Tayyip Erdogan dijo que sostendrá conversaciones en Bruselas el lunes, al pedir a Grecia que “abra las puertas” para los inmigrantes en la frontera de Turquía que tratan de llegar a Europa.
“Tendré una reunión con los funcionarios de la Unión Europea mañana (lunes) en Bélgica”, dijo Erdogan durante un discurso en Estambul el domingo.
Añadió que discutiría el tema de la migración después de que Turquía abriera sus fronteras.
“Espero volver de Bélgica con resultados diferentes”.
Turquía se opone repetidamente a lo que describe como reparto injusto de la carga, ya que en Turquía viven unos cuatro millones de refugiados, en su mayoría sirios.
En 2016, Turquía y la Unión Europea acordaron que Bruselas proporcionaría miles de millones de euros en ayuda a cambio de que las autoridades turcas impidieran el flujo de migrantes.
Sin embargo, Ankara ha acusado repetidamente al bloque de no cumplir las promesas hechas cuando Europa sufrió la peor crisis de refugiados desde la Segunda Guerra Mundial.
Más de un millón de personas huyeron al continente en 2015.
El principal ayudante de prensa de Erdogan, Fahrettin Altun, ha dicho que una de las condiciones incumplidas era que la Unión Europea acogería a los refugiados de Turquía.
Durante el mismo discurso televisado, Erdogan instó a Grecia a abrir su frontera después de los enfrentamientos de los últimos días entre los inmigrantes y la policía griega.
“¡Hey Grecia! Te pido… abre también las puertas y libérate de esta carga”, dijo, añadiendo: “Déjenlos ir a otros países europeos”.
Miles de migrantes agrupados en la frontera terrestre con Grecia después de que Turquía el mes pasado dijera que ya no impediría que la gente saliera del país.
La decisión de Turquía provocó una escalada entre Ankara y Bruselas, así como una guerra de palabras entre Turquía y Grecia.
Pero el viernes Erdogan ordenó a la guardia costera turca que impidiera las arriesgadas travesías por el mar Egeo después de que más de 1.700 inmigrantes desembarcaron en Lesbos y otras cuatro islas del Egeo desde Turquía durante la semana pasada.
El jefe de la política exterior de la Unión Europea, Josep Borrell, y el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, se reunieron con Erdogan en Ankara el miércoles.
Erdogan ha sentido una presión adicional, ya que casi un millón de personas de la provincia siria noroccidental de Idlib huyeron hacia la frontera turca durante el reciente asalto del régimen sirio respaldado por Rusia e Irán.
Pero Erdogan y su homólogo ruso Vladimir Putin acordaron un alto el fuego el jueves después de que Turquía lanzara una ofensiva contra Damasco tras la muerte de 59 soldados turcos en los recientes ataques atribuidos al régimen.