Una mujer nacida en Gran Bretaña que viajó a Siria cuando era una colegiala para unirse al Estado Islámico (ISIS) desafió la decisión del gobierno del Reino Unido de quitarle la ciudadanía, y sus abogados dijeron a un tribunal de Londres que probablemente era “una niña víctima de la trata de personas”.
Shamima Begum abandonó Londres en 2015 con 15 años y viajó con dos amigos de la escuela a Siria, donde se casó con un combatiente del ISIS y dio a luz a tres hijos, todos los cuales murieron siendo bebés.
Fue despojada de su ciudadanía británica por motivos de seguridad nacional en 2019, poco después de ser encontrada en un campo de detención en Siria.
¿Qué está pasando con su caso judicial?
Begum, que ahora tiene 23 años, está apelando esa decisión en una audiencia de cinco días en la Comisión Especial de Apelaciones de Inmigración, un tribunal especializado que escucha las apelaciones contra las decisiones de retirar la ciudadanía por motivos de seguridad nacional.

Samantha Knights, que representa a Begum, dijo el lunes que la decisión de retirarle la ciudadanía británica convirtió a Begum en “un exiliado de por vida”.
“El caso de ISIS se refiere a una niña británica de 15 años que fue persuadida, influenciada y afectada con sus amigos por una determinada y efectiva maquinaria de propaganda de ISIS”, dijo, utilizando otro acrónimo para el grupo islamista militante.
Los abogados de Begum dijeron en sus argumentos escritos que el Ministerio del Interior británico había revocado su ciudadanía “sin tratar de investigar y determinar, y menos aún considerar, si era una niña víctima de la trata”.
También argumentaron que había pruebas abrumadoras de que Begum fue “reclutada, transportada, trasladada, albergada y recibida en Siria con fines de explotación sexual”.
Pero los abogados que representan al Ministerio del Interior dijeron que el caso de Begum se refería a la seguridad nacional y no a la trata de personas.
James Eadie, que representa al gobierno británico, dijo en argumentos escritos que Begum se había alineado con ISIS y permaneció en Siria durante cuatro años hasta 2019.
Eadie dijo que Begum abandonó el territorio del ISIS “solo cuando el califato se derrumbó”, y agregó: “Incluso en esa etapa, la evidencia demuestra que ella se fue sólo por seguridad y no por una verdadera desvinculación del grupo”.