El Departamento de Estado de Estados Unidos ha expresado su indignación ante la Unión Europea por negarse a establecer una mayor coordinación internacional para mantener el régimen de sanciones destinado a presionar a Irán por su continuo patrocinio del terrorismo y el desarrollo del programa de misiles balísticos, según un informe publicado por el Washington Free Beacon.
Como una indicación aparente de la creciente división entre la Administración Trump y sus aliados europeos en el tema de Irán, el informe señala que la supuesta falta de voluntad de Europa de adoptar un enfoque unificado ha provocado la ira de los partidarios de la línea dura en los Estados Unidos. Los líderes europeos han seguido insistiendo en que las nuevas sanciones podrían provocar la retirada del Irán del Plan de Acción Integral Conjunto de 2015.
Un alto funcionario del Departamento de Estado, hablando extraoficialmente, confirmó al Free Beacon que la administración Trump sigue impulsando a sus aliados europeos hacia una acción unificada.
Asimismo, se señaló que los Estados Unidos han estado presionando especialmente al Reino Unido tras su retirada de la Unión Europea, presintiendo la oportunidad de crear un frente anti-Irán.
“Hemos pedido repetidamente a la UE y [al Reino Unido] que igualen nuestras sanciones contra el régimen iraní, en particular contra el programa nuclear y de misiles de Irán, pero también contra los proxys terroristas de Irán. Pero todavía existe un gran temor dentro del E3 [Francia, Alemania e Italia] de que al sancionar a Irán se ponga en peligro el acuerdo nuclear. Con el Reino Unido fuera de la UE, vemos una nueva oportunidad para que el Reino Unido sancione al régimen. Seguiremos presionando el punto”, dijo un portavoz del Departamento de Estado
El renovado esfuerzo de los Estados Unidos se produce en medio de nuevas batallas que se librarán en las Naciones Unidas, ya que Rusia ha prometido bloquear los esfuerzos estadounidenses para evitar la expiración de una prohibición de la adquisición de misiles avanzados por parte de Irán. El informe también señala que Washington espera que Europa siga su ejemplo, considerando que el Primer Ministro del Reino Unido, Boris Johnson, es fundamental para su objetivo.
“Los europeos nunca han dejado de lado el acuerdo con Irán, por lo que siguen oponiéndose a cualquier nueva sanción a Irán. Los mulás volaron el 5 por ciento del suministro mundial de petróleo, asaltaron la embajada de Estados Unidos en Bagdad, tomaron como rehenes a ciudadanos británicos y otros europeos, arrestaron al embajador británico, asesinaron a 1.500 personas en las calles y volaron un avión de pasajeros en respuesta a las sanciones del cielo cero. En algún momento, alguien en Europa tiene que levantarse y decir que Irán no es nuestro amigo, que Estados Unidos es nuestro aliado más fuerte y que vamos a hacer lo que podamos para impedir que los mulás construyan armas nucleares con misiles de largo alcance para atacar Londres”, dijo el ex funcionario del Departamento de Estado.
“Boris Johnson podría ser ese líder, pero todo comienza con una reacción en el Consejo de Seguridad para abrir las compuertas”, añadió el ex funcionario.