RAMSTEIN, Alemania (AFP) – El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, advirtió el miércoles que los talibanes tendrán que ganarse la legitimidad del mundo, tras las conversaciones con sus aliados sobre cómo presentar un frente unido al nuevo gobierno de línea dura en Afganistán.
“Los talibanes buscan la legitimidad internacional. Cualquier legitimidad -cualquier apoyo- tendrá que ganarse”, dijo Blinken a los periodistas en la base aérea estadounidense de Ramstein (Alemania), tras encabezar una reunión ministerial de 20 países sobre la crisis afgana.
Junto a él, el ministro alemán de Asuntos Exteriores, Heiko Maas, dijo que la comunidad internacional espera que los talibanes respeten los derechos humanos, incluidos los de las mujeres, que concedan acceso a la ayuda humanitaria y que permitan salir del país a quienes deseen hacerlo.
Maas dijo que creía que las conversaciones del miércoles eran “el punto de partida para la coordinación internacional” sobre cómo tratar con los talibanes.
Entre los países que participaron en la reunión virtual se encontraban los aliados europeos y el histórico defensor de los talibanes, Pakistán.
Tanto Blinken como Maas criticaron el gobierno provisional anunciado el martes en Afganistán, que no tiene mujeres ni miembros no talibanes e incluye a un ministro del Interior que Estados Unidos quiere detener por acusaciones de terrorismo.
Blinken dijo que el gabinete provisional será juzgado “por sus acciones”, mientras que su homólogo alemán añadió que no era “optimista”.
Los funcionarios estadounidenses han subrayado que cualquier reconocimiento oficial de un gobierno talibán está muy lejos.
Encuentro con los refugiados
La parada de Blinken en Ramstein fue su segunda visita a la base en otros tantos días, después de haber visitado Qatar el martes.
Se agradeció a los funcionarios civiles y militares estadounidenses que estuvieron detrás de uno de los mayores transportes aéreos de la historia tras la caída de Afganistán en manos de los talibanes.
A la entrada de un vasto hangar donde algunos de los 11.000 afganos que se encuentran en Ramstein esperan los vuelos a Estados Unidos, Blinken se agachó y mostró en su teléfono fotos de sus propios hijos al hijo de cuatro años de Mustafa Mohammadi, un veterano militar afgano convertido en refugiado que trabajaba con la embajada estadounidense.

Blinken, hijastro de un superviviente del Holocausto y veterano defensor de los refugiados, también recorrió un hogar improvisado para algunos de los niños que han perdido a sus padres.
“Muchos, muchos, muchos estadounidenses están deseando darles la bienvenida y que vengan a Estados Unidos”, dijo.
Colgadas en las paredes había obras de arte realizadas por los niños, entre ellas un dibujo de una niña en un acantilado bajo un cielo azul intenso con el corazón roto y un mensaje en inglés: “Dile a mi mamá que te echo de menos”.
Buscando la presión internacional
Estados Unidos y sus aliados evacuaron a unas 123.000 personas, en su mayoría afganos que temen las represalias de los talibanes, en los últimos días de la guerra estadounidense de 20 años a la que el presidente Joe Biden puso fin el mes pasado.
Pero los funcionarios estadounidenses reconocen que quedan muchos más y dicen que los talibanes han accedido a dejarlos salir.
Blinken se comprometió a presionar a los talibanes para que permitan la salida de los vuelos chárter de Afganistán, tras las críticas recibidas por la administración estadounidense por no hacer lo suficiente para ayudar a los que aún están varados.
“Estamos trabajando para hacer todo lo que esté en nuestra mano para apoyar esos vuelos y hacerlos despegar”, dijo Blinken.

Alemania, al igual que muchos aliados de Estados Unidos, había celebrado la victoria de Biden sobre Donald Trump y el énfasis declarado de la nueva administración en trabajar con el resto del mundo.
Pero incluso algunos aliados cercanos se han mostrado críticos con la forma en que Biden puso fin a la guerra de 20 años en Afganistán, que hizo que el gobierno respaldado por Occidente se desmoronara en pocos días.
Armin Laschet, líder del partido gobernante de la canciller alemana Angela Merkel y candidato a sucederla, describió la misión de Afganistán como “la mayor debacle” de la historia de la OTAN.
Biden ha sido durante mucho tiempo partidario de la retirada de Afganistán, argumentando que la misión de la OTAN liderada por Estados Unidos había logrado su objetivo principal de rendir cuentas por los atentados del 11 de septiembre, hace 20 años esta semana, y que Estados Unidos no debería invertir más sangre o tesoro en apuntalar un gobierno débil.