Estados Unidos impuso el lunes sanciones a una empresa china por transportar petróleo crudo de Irán. La firma china Zhuhai Zhenrong y uno de sus ejecutivos, Youmin Li, fueron sancionados por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos en una señal de que Estados Unidos no tolerará ninguna violación de las sanciones estadounidenses contra la República Islámica.
Pekín ha dicho que desafiaría las sanciones de EE.UU. y compraría petróleo de Teherán, haciendo que el Representante Especial de EE.UU. para Irán, Brian Hook, diga: “Vamos a sancionar cualquier importación de petróleo crudo iraní”.
“En este momento no hay exenciones de impuestos sobre el petróleo”, agregó. “Sancionaremos cualquier compra ilícita de crudo iraní”.
A principios de mayo, la administración Trump puso fin a las exenciones temporales para permitir a los países importar petróleo iraní. China fue uno de los países que recibió exenciones por importar petróleo iraní después de que las sanciones de Estados Unidos, incluidas las impuestas al petróleo iraní, que fueron levantadas en virtud del acuerdo nuclear con Irán de 2015, se reimpusieron en noviembre pasado.
Desde la expiración de la exención, China ha importado, según se informa, dos cargamentos de petróleo de la República Islámica.
Fu Cong, director general del Departamento de Control de Armas del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, dijo en junio: “Rechazamos la imposición unilateral de sanciones”.
“Para nosotros, la seguridad energética es importante y la importación de petróleo es importante para la seguridad energética de China, y también para el sustento de la población”, enfatizó.
“El 90 por ciento del petróleo crudo iraní ha sido efectivamente sancionado y retirado del mercado”, dijo el Secretario de Estado de Estados Unidos Mike Pompeo al diario The Wall Street Journal el lunes.
“No queremos que las naciones piensen que pueden violar impunemente estas sanciones”, continuó. “Donde sea que encontremos e identifiquemos a una entidad que haya violado esas sanciones, las haremos cumplir”.