Grecia enviará un buque de salvamento al mar Rojo para prestar asistencia ante emergencias marítimas y brindar apoyo al transporte marítimo. La medida fue anunciada por el ministro de Transporte Marítimo, Vassilis Kikilias, después de que dos barcos operados por empresas griegas resultaron hundidos tras ser atacados por los islamistas hutíes de Yemen este mes.
Los buques de carga afectados, Magic Seas y Eternity C, navegaban bajo bandera de Liberia y se encontraban frente a la costa de Yemen cuando recibieron múltiples ataques. Ambas embarcaciones eran gestionadas por armadores griegos. Las autoridades confirmaron que los ataques causaron el hundimiento de los dos navíos.
Los hutíes han reanudado sus ataques contra embarcaciones comerciales desde noviembre de 2023, acumulando más de 100 incidentes hasta diciembre de 2024. Según sus declaraciones, estos ataques buscan mostrar respaldo a los palestinos en el contexto de la guerra en Gaza.
El buque de salvamento, llamado Giant, fue facilitado por la Asociación Helénica de Propietarios de Remolcadores. “Apoyará, protegerá y ayudará a los buques de propiedad griega y a los marineros griegos”, indicó Kikilias. El Giant cuenta con una tripulación especializada compuesta por 14 marineros griegos.
El rescate de la tripulación del Magic Seas fue realizado por una embarcación que transitaba la zona. En el caso del Eternity C, la tripulación abandonó el navío. Diez de sus miembros fueron rescatados mediante una operación privada. Se presume que cinco marineros murieron y que otros diez permanecen retenidos por los hutíes, según reportes de fuentes de seguridad marítima.
En el momento de los ataques, la operación naval Aspides, establecida por la Unión Europea para proteger el tráfico marítimo en la región, no tenía unidades desplegadas en el área afectada. La ausencia de activos en la zona fue confirmada por fuentes militares.
El Giant posee cuatro motores con una potencia total de 16.000 caballos de fuerza. Según el Ministerio de Transporte Marítimo, la embarcación puede operar en condiciones climáticas extremas, participar en labores de búsqueda y rescate, albergar hasta 40 personas, evitar la contaminación marina y combatir incendios.