ATENAS, Grecia (AP) – El primer ministro de Grecia dijo el domingo que pedirá a otros miembros de la OTAN en la cumbre de Londres que apoyen a Grecia, frente a los intentos de Turquía, miembro de la alianza, de invadir la soberanía griega, en particular el acuerdo de la semana pasada con Libia que delimita las fronteras marítimas en el Mediterráneo.
Kyriakos Mitsotakis dijo el domingo en el congreso del partido conservador gobernante Nueva Democracia que la OTAN no puede permanecer indiferente cuando uno de sus miembros “viola flagrantemente el derecho internacional” y que un enfoque neutral va en detrimento de Grecia, que nunca ha intentado aumentar las tensiones en la zona.
Chipre, Egipto y Grecia han condenado el acuerdo entre Libia y Turquía por ser contrario al Derecho internacional. Los ministros de Asuntos Exteriores de Egipto y Grecia, Sameh Shoukry y Nikos Dendias, debatieron la cuestión el domingo en El Cairo.
El portavoz Ahmed Hafez dijo en una declaración tras la reunión que los dos ministros acordaron que el acuerdo entre Turquía y Libia era “ilegal” y que el primer ministro libio Fayez Sarraj no tiene derecho a firmar memorandos con otros países fuera (del alcance) del acuerdo negociado por la ONU que estableció su gobierno.
“Acordamos que es muy probable que el Sr. Sarraj carezca del mandato para firmar [dos acuerdos con Turquía], que de todos modos funcionan como factores desestabilizadores en la zona”, dijo Dendias después de la reunión. “También acordamos con [Shoukry] acelerar las conversaciones entre equipos de expertos para definir y delinear Zonas Económicas Exclusivas entre Grecia y Egipto”, agregó Dendias.
Mientras que Grecia y Egipto están uno frente al otro en el Mar Mediterráneo, al igual que Grecia y Turquía, Libia está geográficamente más lejos de Turquía y las aguas entre los dos países son en su mayoría las aguas entre Grecia y Egipto.
El acuerdo entre Turquía y Libia aumentó la tensión en una disputa en curso con Grecia, Chipre y Egipto por los derechos de perforación de petróleo y gas en el Mediterráneo oriental.
Turquía no reconoce a Chipre como Estado, pero sí reconoce a la entidad turcochipriota separatista, el único país que lo ha hecho, y está llevando a cabo perforaciones exploratorias de gas en aguas donde la nación insular, dividida étnicamente, tiene derechos económicos exclusivos.
Ankara dice que está defendiendo sus derechos y los de los turcochipriotas a las reservas energéticas regionales.