Una coalición de organizaciones judías estadounidenses rechazó reunirse con el ministro de Asuntos Exteriores de Francia, Jean-Noel Barrot, después del anuncio realizado por París sobre su intención de reconocer un Estado palestino en septiembre. La decisión fue comunicada en una declaración conjunta firmada por siete entidades, entre ellas la Liga Antidifamación, el Comité Judío Americano y B’nai B’rith Internacional.
En el comunicado, los grupos expresaron “profunda preocupación de que el enfoque de Francia socave las perspectivas de un futuro mutuamente negociado para israelíes y palestinos”. Asimismo, manifestaron su descontento por haber recibido una invitación para tratar una política que, según indicaron, ya se encuentra determinada por el gobierno francés, sin haber mediado un proceso de consulta previo.
Las organizaciones solicitaron al presidente Emmanuel Macron que reevalúe la decisión. Además, reconocieron con aprobación la postura de la Casa Blanca, que ha expresado su “clara y enérgica oposición a la propuesta francesa”. En sus declaraciones, los grupos subrayaron que la medida anunciada por Francia podría generar consecuencias negativas a nivel global.
Según la coalición, “al tomar una medida tan unilateral, Francia no solo envalentona a los extremistas, sino que pone en riesgo la seguridad del pueblo judío en todo el mundo, además de alejar a las voces moderadas y socavar la credibilidad de la diplomacia francesa en la región”. Estas afirmaciones apuntaron directamente a la decisión del Ejecutivo francés, a la que calificaron como una ruptura con compromisos previos.
Los grupos recordaron que Macron había establecido “condiciones específicas” para el reconocimiento del Estado palestino, entre ellas “la liberación de los rehenes aún retenidos en Gaza y la rendición de Hamás”. Sin embargo, indicaron que dichas condiciones no se han cumplido, sin precisar la declaración presidencial a la que hicieron referencia.
“El abandono de estas condiciones recompensa a Hamás por su continua brutalidad y envía un mensaje peligroso que legitima el terrorismo y deshonra a las víctimas del 7 de octubre de 2023”, concluyó el documento firmado por las organizaciones convocadas.