Irak decidió expulsar al embajador de Suecia y cortar relaciones diplomáticas luego de la profanación de un Corán en Estocolmo, dando lugar a un conflicto diplomático.
Suecia en la mira: Profanación del Corán enciende tensiones diplomáticas
El incidente que desencadenó la crisis ocurrió cuando un individuo maltrató un Corán frente a la embajada iraquí en Estocolmo. Manifestantes iraquíes reaccionaron invadiendo la embajada sueca en Bagdad, provocando daños materiales.
El primer ministro iraquí, Mohammed Shia al-Sudani, respondió ordenando la expulsión del embajador sueco en Irak y llamando al encargado de negocios iraquí en Suecia a retornar a casa.
El Gobierno sueco ha asegurado la seguridad de su personal diplomático, condenando los ataques como violaciones graves de la Convención de Viena, que estipula la protección de las misiones diplomáticas y su personal.
Consecuencias de la tensión: Suecia e Irak cortan vínculos diplomáticos
Como consecuencia del incidente, el primer ministro iraquí amenazó con cortar las relaciones diplomáticas si Suecia no evitaba la quema del Corán. La respuesta de Suecia ha sido condenar los ataques y declarar su embajada en Bagdad como cerrada a visitantes hasta nuevo aviso.
El ministro de Asuntos Exteriores de Suecia, Tobias Billström, calificó los ataques como inaceptables y criticó a las autoridades iraquíes por su falla en proteger la embajada y a su personal.
La embajada finlandesa, localizada al lado de la embajada sueca, también tuvo que evacuar a su personal como medida de precaución.
Irak reacciona: Investigación y juicio a los responsables
En Irak, las autoridades se han comprometido a procesar a los responsables del ataque a la embajada sueca y a los funcionarios de seguridad que fallaron en prevenir el incidente. El Ministerio de Asuntos Exteriores iraquí ha condenado el ataque y ha anunciado una investigación urgente para esclarecer los hechos.
La policía iraquí, por su parte, no ha reconocido inmediatamente el ataque a la embajada sueca.
Los seguidores del influyente clérigo y líder político chií iraquí Muqtada al-Sadr fueron vistos en las manifestaciones, intensificando la presión sobre las autoridades iraquíes para que expulsaran al embajador de Suecia.
Repercusiones más amplias: Suecia, Turquía y las tensiones con el mundo musulmán
Este no es el primer incidente de este tipo en Suecia. Anteriormente, un activista de extrema derecha realizó una protesta similar frente a la embajada de Turquía, dificultando los esfuerzos de Suecia para ingresar a la OTAN.
El mes pasado, un inmigrante cristiano iraquí quemó un Corán frente a una mezquita de Estocolmo durante la festividad musulmana de Eid al-Adha, provocando una fuerte condena en el mundo islámico.
Para los musulmanes, la quema del Corán es una profanación blasfema de su texto sagrado. En el pasado, incidentes similares han generado protestas violentas en el mundo musulmán.
El líder chií Muqtada al-Sadr: Poder político e influencia en Irak
Muqtada al-Sadr, el hijo de un importante clérigo chií asesinado en 1999, se ha convertido en una figura política relevante en Irak. Lideró a los chiíes desposeídos contra la ocupación estadounidense tras la invasión de 2003, y su milicia luchó contra las fuerzas estadounidenses durante gran parte de 2004.
A pesar de su retiro de la política en agosto pasado, su partido obtuvo el mayor número de escaños en las elecciones parlamentarias de octubre de 2021.
Al-Sadr ha sido una voz influyente en las protestas recientes en Irak y su imagen ha sido frecuentemente vista en las manifestaciones.