NICOSIA, Chipre (AP) – Barcos y aviones de ocho países participaron el miércoles en los ejercicios anuales para reforzar los procedimientos de seguridad de los buques y las plataformas petrolíferas frente a la costa meridional de Chipre, en medio de las actuales tensiones con la vecina Turquía por las reclamaciones de las reservas de hidrocarburos.
El ejercicio “Némesis” incluye operaciones de búsqueda y rescate, evacuación médica y lucha contra la contaminación, con un escenario ficticio que encomienda a las fuerzas chipriotas la liberación de una plataforma petrolífera y un barco de apoyo que cayeron en manos de terroristas.
El ejercicio, en el que participan Estados Unidos, Francia, Italia, Gran Bretaña, Israel y Egipto, se llevó a cabo en aguas en las que el gobierno de Chipre ha concedido una licencia a un consorcio formado por las empresas energéticas Total de Francia y Eni de Italia para realizar perforaciones en busca de petróleo y gas. El consorcio tiene previsto reanudar las perforaciones en el primer semestre del próximo año. ExxonMobil y Chevron también tienen licencias para perforar frente a la isla del Mediterráneo oriental.
“Reconocemos que la utilización de nuestra zona económica exclusiva no solo conlleva beneficios, sino también responsabilidades, y me gustaría asegurarles que la República de Chipre se compromete a cumplirlas”, declaró el ministro de Defensa chipriota, Charalambos Petrides, antes del inicio del ejercicio.
Los ejercicios eran tanto una afirmación de los derechos de soberanía de Chipre con apoyo extranjero como un intento de perfeccionar las habilidades de sus fuerzas, mientras las tensiones con Turquía y los turcochipriotas escindidos sobre los depósitos de gas descubiertos y potenciales continúan a fuego lento.

Turquía afirma que las zonas en las que se llevaron a cabo las maniobras se encuentran en aguas que los turcochipriotas reclaman como propias y han concedido a la Compañía Petrolera Turca (TPAO) la licencia para realizar su propia búsqueda de hidrocarburos.
Chipre se dividió étnicamente en 1974, cuando Turquía la invadió tras un golpe de Estado que pretendía la unión con Grecia. Solo Turquía reconoce la declaración de independencia de los turcochipriotas y considera ilegítimo el gobierno reconocido internacionalmente en el sur grecochipriota de la isla.
El ministro de Asuntos Exteriores turco, Mevlut Cavusoglu, repitió la semana pasada que no se permitiría a nadie “usurpar nuestros derechos” y los de los turcochipriotas a los yacimientos de gas en el Mediterráneo oriental.
Cavusoglu dijo que los buques de guerra turcos defenderían la plataforma continental del país que, según Ankara, se extiende dentro de las aguas donde Chipre reclama derechos económicos exclusivos. Añadió que ningún barco de perforación extranjero ha navegado hasta ahora en aguas reclamadas por los turcochipriotas.
En febrero de 2018, buques navales turcos impidieron que un barco de perforación alquilado por Eni llevara a cabo una perforación exploratoria en una zona que Chipre concedió a la empresa italiana, pero que también es reclamada por los turcochipriotas.