Israel ha dado a los sirios un claro ultimátum con respecto a la continua toma del Golán sirio por el régimen del presidente Bashar Assad. Toda fuerza militar que rompa el Acuerdo de Desconexión de 1974 y entre en la «zona de amortiguación» desmilitarizada será destruida.
Esta amenaza israelí, que fue entregada a los sirios más de una vez, será sometida a la primera prueba real en los próximos días. El ejército sirio, de acuerdo con los entendimientos alcanzados entre ellos y las fuerzas rebeldes mediadas por Rusia, entrará en Quneitra, con el conocimiento de Israel, para restaurar su soberanía en el área.
De acuerdo con el Acuerdo de Separación de Fuerzas, Quneitra, que se encuentra a tres kilómetros de la frontera, es una zona de amortiguación que prohíbe la presencia de personal militar y armas.
¿Seguirá el ejército sirio las reglas y se abstendrá de entrar en Quneitra con las fuerzas armadas? El refuerzo público de las fuerzas de Tzáhal en los Altos del Golán la semana pasada tenía el propósito de recordarles a los sirios qué sucederá si violan el acuerdo y entran en la zona de amortiguación.
Estado de la misión
Los Estados Unidos consideran que el ultimátum israelí es aceptable. Esta fue una de las cuestiones planteadas en la reunión entre el Jefe de Gabinete de la FDI, Gadi Eisenkot, con su homólogo estadounidense, el General Joseph Dunford, en Washington la semana pasada. En las últimas tres semanas, mientras el ejército sirio estaba combatiendo en los Altos del Golán meridional, los sirios acataron las normas y se abstuvieron de entrar en Quneitra.
Los sirios también mostraron sumo cuidado al permitir que las fuerzas del eje iraní se unieran a la lucha.
Se les dejó claro que incluso si unos pocos asesores iraníes se desplegaran en la zona de combate, Israel consideraría esto como un motivo para abrir fuego, ya que estos asesores podrían permanecer en Siria permanentemente, y mucho menos las milicias pro iraníes y las fuerzas terroristas de Hezbolá.
Si de hecho fue Israel el que estuvo detrás de la explosión de un depósito de municiones perteneciente a las milicias pro iraníes en los Altos del Golán, fue una declaración de intenciones que demostró la gravedad del ultimátum.

Además, los sirios entienden que Rusia no impedirá que Israel ejerza su derecho de respetar los acuerdos de separación utilizando la fuerza. En sus conversaciones con el primer ministro Netanyahu, el ministro de Defensa Lieberman y Eisenkot, los rusos no le dan luz verde a Israel explícitamente, pero lo hacen en la práctica en el campo de batalla. Por lo tanto, tanto Estados Unidos como Rusia no impedirán que Israel use la fuerza en el interior de Siria, a menos de 25 kilómetros de la frontera israelí.
Esta es una franja que incluye la zona de amortiguación, que oscila entre unos pocos metros y 13 kilómetros de ancho en el norte de las Alturas del Golán, y tres áreas donde las restricciones en el estacionamiento de las fuerzas permitidas varían.
Es mucho más complicado para los rusos que para los estadounidenses, porque fueron los rusos los que reconstruyeron las fuerzas terrestres sirias y formularon los planes operacionales del ejército sirio. Informalmente, los rusos incluso comandan estas operaciones. No es de extrañar que estos generales se dirijan a Moscú para quejarse de Israel.
Pero es en Rusia donde encuentran las caras en blanco de Putin y el ministro de Defensa Sergei Shoygu. Las restricciones impuestas por Moscú a sus comandantes en Siria son parte del juego de un político cínico jugado a expensas de los soldados. Desde que entró en Siria, la fuerza aérea rusa solo ha perdido 19 aviones y 60 militares, la mayoría de ellos miembros de la tripulación aérea, y docenas de militares rusos y voluntarios en la guerra terrestre.
El ejército ruso lucha, paga en vidas humanas, pero, cuando se trata de Israel, los generales sienten que sus manos están atadas.
Este próximo miércoles, Netanyahu llegará a Moscú nuevamente. Según fuentes rusas, el primer ministro tratará de influir en las posiciones del Kremlin con respecto al problema sirio, antes de la cumbre Putin-Trump del 16 de julio.
Los estadounidenses prometieron a Israel que exigirían la retirada de todas las fuerzas iraníes de Siria en la cumbre. Los rusos no aceptan esta demanda. Hablan de la presencia continua de Irán en Siria, pero prometieron a Lieberman y Eisenkot que mantendrán a los iraníes a cien kilómetros de la frontera con Israel. Hasta ahora, este compromiso se ha cumplido solo en parte.
No está claro cuánto tiempo pasarán Trump y Putin discutiendo el problema de Siria cuando otras crisis globales se acumulan en sus escritorios.
Durante meses, Israel ha estado corriendo entre la Casa Blanca y el Kremlin en un intento de idear un plan que los ayude a llegar a un acuerdo con respecto a las fuerzas iraníes en Siria. Israel tiene claro que la posición rusa sobre el asunto es un resultado directo del enfrentamiento entre Rusia y los Estados Unidos en relación con otros asuntos internacionales como Corea del Norte, Europa, China, Ucrania, etc. Los iraníes en Siria son solo moneda de cambio.
Según la agencia de noticias rusa RIA, Netanyahu y Putin también discutirán el planeado ataque sirio en el distrito de Quneitra, donde Rusia tendrá que restringir su estado de cliente de una manera mucho más resuelta, ya que los ataques aéreos y de artillería en esta región desafiarán al Ultimátum israelí mucho más de lo que haría en Daraa.
Por no mencionar una situación en la que el ejército sirio intenta realizar una maniobra de tierra cerca de la zona de amortiguación. Está claro para los sirios que cualquier «error de navegación» se encontrará con fuego israelí, pero ¿qué hará Israel si el ejército sirio dispara artillería en centros de refugiados situados a pocos kilómetros de la frontera?
Un juego entre rusos y estadounidenses
Mientras tanto, el ataque sirio en las alturas meridionales del Golán, a 30 kilómetros de la frontera israelí, fue el más cercano a la zona de amortiguación cuando la artillería siria atacó una ciudad a 12 kilómetros de la frontera. Las fuerzas sirias se movieron hacia la capital del distrito de en dos ejes, norte y este, para rodearlo.
Un conflicto serio con los rebeldes en Daraa aún no ha comenzado. Tendrá lugar en las cinco ciudades y pueblos más grandes de la provincia. La ocupación del distrito de Daraa podría durar semanas, y siempre existe la posibilidad de que el fuego se extienda a Israel e inflame las relaciones entre las FDI y el ejército sirio.

Además, la 9ª División siria estacionada en Al-Sanamayn en la parte sur del país, que es responsable de la sección siria de los Altos del Golán, está lista para tomar Quneitra a través de un acuerdo o mediante la guerra. Es perfectamente razonable suponer que los mentores rusos escoltarán a la división para asegurarse de que se enrede en un conflicto con Israel.
La administración estadounidense ha emitido en los últimos días, tanto a los rusos como a los sirios, al menos tres advertencias relacionadas con el ataque sirio contra Daraa. El ataque, que ha sido claramente transmitido, tendrá serias consecuencias tanto en términos de la conducta de Estados Unidos en Siria como en las relaciones entre Washington y Moscú.
Los rusos intentarán llegar a la cumbre con el máximo número de éxitos en territorio sirio que pueden usar como moneda de cambio en Helsinki. Los estadounidenses también traerán sus propias fichas, incluido el cierre de su base militar Al-Tanf, su intención de construir en la zona una cerca fronteriza entre Siria e Irak, y continuarán brindando apoyo a las fuerzas kurdas en Siria utilizando 2.000 miembros de las fuerzas especiales que permanecerán en el noreste de Siria por otro año y medio como mínimo. Pero el chip más fuerte en manos de los estadounidenses es el apoyo que le dan a Israel para actuar en Siria. Israel, como Siria, es solo otro peón en el tablero en el que el mundo tiene poder.