El conflicto en Sudán entre las Fuerzas Armadas y las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) ha intensificado la crisis de refugiados, con miles de personas huyendo de la violencia en busca de seguridad en los países vecinos y Europa.
Conflicto en Sudán: una lucha de poder
La guerra urbana en Jartum ha enfrentado a las Fuerzas Armadas, lideradas por el general Abdel Fattah al-Burhan, contra las paramilitares RSF, comandadas por el general Mohamed Hamdan Dagalo. Ambos fueron aliados en el golpe militar de 2021, pero desde entonces se han vuelto enemigos.
El conflicto ha provocado una grave crisis humanitaria, con escasez de alimentos, agua, suministros médicos y electricidad. Los combates han forzado a más de 100,000 personas a huir del país, según la ONU.
Sudán: la vida en medio del conflicto
Los ciudadanos en Jartum han vivido momentos de terror debido a los intensos bombardeos y enfrentamientos armados. Muchos han buscado refugio en habitaciones traseras de sus casas o en sótanos, mientras otros han arriesgado sus vidas en busca de comida y suministros básicos.
Varios ciudadanos británicos que visitaban Sudán para celebrar el Eid al-Fitr han compartido sus experiencias sobre la difícil situación que enfrentan las personas en el país. Algunos han logrado ser evacuados en vuelos organizados por el gobierno británico.

Crisis de refugiados: un desafío regional y global
El éxodo de refugiados sudaneses hacia países vecinos como Egipto y más allá, hacia Europa, amenaza con empeorar la crisis migratoria en la región. Si el número de refugiados aumenta, los países receptores podrían verse obligados a cerrar sus fronteras.
Europa ya enfrenta un creciente número de refugiados que huyen de otros conflictos, como los de Libia, Chad y Ucrania. Si la guerra en Sudán continúa, es probable que más refugiados sudaneses busquen asilo en Europa.
La comunidad internacional y la resolución de la crisis
Organizaciones como Médicos Sin Fronteras (MSF) han enfrentado dificultades para entregar suministros médicos debido a los combates. La ONU ha advertido de una “catástrofe en toda regla” si no se pone fin a la violencia en Sudán.
La comunidad internacional debe actuar para resolver la crisis humanitaria y encontrar una solución pacífica al conflicto. Los países receptores de refugiados deben brindar apoyo y asistencia a los desplazados, mientras se trabaja en soluciones a largo plazo para abordar las causas fundamentales de la crisis.
Resumen
El conflicto en Sudán ha generado una creciente crisis de refugiados que afecta a la región y Europa. La lucha de poder entre las Fuerzas Armadas y las RSF ha desencadenado una situación humanitaria alarmante, con miles de personas desplazadas y escasez de recursos básicos. La comunidad internacional debe unirse para encontrar soluciones pacíficas al conflicto y apoyar a los refugiados, tanto en el corto como en el largo plazo, para abordar las causas fundamentales de la crisis y prevenir futuros desastres humanitarios.