La esposa del principal portavoz del presidente ruso Vladimir Putin, sancionada internacionalmente, llegó a Israel para pasar unas vacaciones privadas hace varios días, según un informe del miércoles.
Citando al grupo Amigos Israelíes de Ucrania, el sitio de noticias Ynet dijo que Tatiana Navka se ha alojado en el lujoso Hotel Kempinski en la playa de Tel Aviv.
El fundador de la organización cuestionó por qué la esposa del secretario de prensa del Kremlin, Dmitry Peskov, fue dejada entrar en Israel “sin ningún problema” e instó a un cambio en la política de Jerusalén hacia Moscú.
“Por un lado, Israel dificulta la entrada de los refugiados de Ucrania que huyen de una guerra y, por otro, permite que los compinches de Putin, sometidos a fuertes sanciones en todo el mundo -incluida la prohibición de entrada-, se queden en Israel, se bronceen en la playa y disfruten de la vida”, dijo Anna Zarov.
“Al mismo tiempo, Ucrania y sus ciudadanos están sometidos a fuertes bombardeos. Es absurdo y una postura débil de nuestro gobierno”, añadió.
El Ministerio de Asuntos Exteriores respondió que desconocía los detalles del caso.
Navka, ex campeona olímpica de danza sobre hielo conocida por participar en el espectáculo denominado “Auschwitz on Ice”, fue sancionada por Estados Unidos, la Unión Europea y otros países tras la invasión rusa de Ucrania el 24 de febrero. Según el Departamento del Tesoro estadounidense, tiene “un imperio inmobiliario valorado en más de 10 millones de dólares”.
Peskov también ha sido sancionado y dos de sus hijos fueron incluidos en la lista negra de Estados Unidos.
El informe sobre las vacaciones de Navka en Tel Aviv se produjo en medio de un aumento de las tensiones entre Jerusalén y Moscú, después de que un ministro israelí pidiera el domingo que se armara a Ucrania a la luz de un informe según el cual Irán estaba planeando suministrar misiles balísticos a Rusia.
En aparente respuesta, el ex presidente ruso Dmitry Medvedev advirtió que tal medida “destruiría todos” los lazos entre Israel y Rusia.
Fuentes israelíes no identificadas dijeron más tarde a varios medios de comunicación hebreos que las declaraciones del ministro de Asuntos de la Diáspora, Nachman Shai, no reflejan la política del gobierno, ya que Israel no ha hecho ninguna declaración oficial sobre ningún plan para enviar ayuda militar a Ucrania.
Desde que Rusia invadió el país el 24 de febrero, el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy y otros funcionarios ucranianos han presionado constantemente a Israel para que suministre armas. Jerusalén ha enviado repetidas veces ayuda humanitaria a Ucrania, pero ha rechazado constantemente las peticiones de Kiev de armas de defensa, concretamente sistemas de defensa antimisiles que podrían utilizarse para rechazar los ataques aéreos rusos, a pesar de expresar su simpatía por la difícil situación del país.
La negativa de Israel se considera un intento de Jerusalén de mantener los lazos de trabajo con Moscú, debido al control ruso del espacio aéreo sirio, donde la fuerza aérea israelí ha realizado cientos de salidas contra supuestos envíos de armas iraníes y para evitar que grupos respaldados por Teherán se establezcan.
Rusia ha hecho en gran medida la vista gorda ante los ataques aéreos israelíes, aunque los lazos se han resentido cuando los funcionarios israelíes han condenado la invasión de su vecino.
Un alto funcionario ucraniano ha dicho que Israel está proporcionando a Ucrania “información básica” sobre los drones suicidas iraníes que está desplegando el ejército ruso.