Mohammed Bin Salman, ha masajeado su imagen de reformador, pero el supuesto asesinato de Khashoggi, el secuestro del Primer Ministro del Líbano y el encarcelamiento de la realeza han arrojado una nube sobre su ascenso meteórico
DUBAI, Emiratos Árabes Unidos (AP) – En un reino que una vez fue gobernado por una rotación cada vez mayor de monarcas ancianos, el príncipe heredero de la corona de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman, se destaca como el rostro juvenil de una nación joven. Pero detrás de la campaña de relaciones públicas cuidadosamente calibrada que promociona imágenes del príncipe sonriente reunido con los principales líderes y ejecutivos de negocios del mundo se esconde un lado más oscuro.
El año pasado, a la edad de 31 años, Mohammed se convirtió en el príncipe heredero del reino, próximo al trono que ahora ocupa su padre octogenario, el rey Salman. Mientras presiona para que las mujeres conduzcan, él ha supervisado el arresto de activistas por los derechos de las mujeres. Mientras pedía inversión extranjera, ha encarcelado a empresarios, miembros de la realeza y otros en una represión contra la corrupción que pronto se asemejó a una revisión de las personas más poderosas del reino.
Como ministro de defensa saudí desde la edad de 29 años, prosiguió una guerra en Yemen contra los rebeldes chiítas que comenzó un mes después de que tomó el timón y continúa hoy.
Lo que el príncipe heredero elija a continuación probablemente afectará al mayor productor de petróleo del mundo en las próximas décadas. Y como la desaparición y la temida muerte del periodista saudita Jamal Khashoggi, en Estambul puede mostrar, el joven príncipe no aceptará ningún desacuerdo al reformar el reino a su imagen.
“No quiero perder mi tiempo”, dijo a Time Magazine en un artículo de portada este año. ”Soy joven”.
Khashoggi, un residente de EE. UU. que escribió varias columnas para The Washington Post criticando al Príncipe Mohammed, desapareció el 2 de octubre en una visita al consulado saudí en Estambul. Los funcionarios turcos no han ofrecido evidencia, pero dicen que temen que un equipo saudí de 15 hombres mató y desmembró al escritor, una operación que, de haberse realizado, tendría que haber sido autorizada por lo más elevado de la monarquía de Al Saud. El reino describe la acusación como “sin fundamento”, pero no ha proporcionado pruebas de que Khashoggi haya abandonado el consulado.

Durante décadas en Arabia Saudita, la sucesión pasó entre las docenas de hijos del fundador del reino, el Rey Abdul-Aziz. Y, con el tiempo, los hijos se han vuelto más viejos para alcanzar al trono.
Cuando el rey Salman tomó el poder en enero de 2015 y rápidamente nombró al príncipe Mohammed como ministro de defensa, tomó al reino por sorpresa, especialmente dada la importancia de la posición y la edad del príncipe.
Era poco conocido entre los muchos nietos del patriarca de Arabia Saudita, un joven educado solo en el reino que se mantuvo cerca de su padre, quien anteriormente se desempeñó como gobernador de Riyadh, la capital saudí.
Como ministro de defensa, asumió el cargo frente a una crisis en Yemen, el país más pobre del mundo árabe, que se encuentra al sur del reino. Los rebeldes chiítas conocidos como houthis habían invadido la capital del país, Sanaa, derrocando al gobierno profundamente impopular de Abed Rabbo Mansour Hadi.
Cuando Hadi huyó y parecía que la ciudad portuaria de Adén del país caería sobre los rebeldes, Arabia Saudita lanzó una guerra de coalición contra los houthis, un conflicto que pronto se convirtió en un punto muerto.
Las Naciones Unidas estiman que 10,000 personas murieron en el conflicto de Yemen, y los activistas dicen que el número es probablemente mucho mayor. Ha exacerbado lo que la ONU llama la peor crisis humanitaria del mundo, con el hambre y el cólera acosando a civiles, empeorando por el bloqueo de los puertos del reino.

Mientras tanto, la coalición liderada por Arabia Saudita ha enfrentado críticas generalizadas por sus ataques aéreos a clínicas y mercados, que han matado a civiles. Los houthis, también, han usado indiscriminadamente minas terrestres y han arrestado a opositores políticos.
La coalición dice que Irán ha canalizado armas a los houthis, desde armas pequeñas hasta misiles balísticos que ahora se lanzan regularmente al reino, lo que Irán niega.
Para el príncipe Mohammed, el conflicto sigue siendo parte de lo que él ve como una lucha existencial entre Arabia Saudita e Irán por el futuro de Medio Oriente. Cuando se le preguntó acerca de las preocupaciones occidentales sobre las bajas civiles, ofrece esto: “En todas las guerras ocurren errores”.

“No necesitamos tener un nuevo Hezbolá en la Península Arábiga. Esta es una línea roja no solo para Arabia Saudita sino para todo el mundo”, dijo el príncipe a Bloomberg recientemente, refiriéndose al grupo militante chiíta aliado con Irán y al partido político dominante en el Líbano.
El príncipe también se vio involucrado en el extraño discurso de dimisión por televisión del primer ministro libanés, Saad Hariri, quien anunció que renunciará después de una visita al reino en noviembre de 2017, alimentando la sospecha de que lo obligaron a hacerlo.
La dura retórica del príncipe Mohammed se extiende a la comparación del líder supremo de Irán, el Ayatollah Ali Khamenei, con el Adolf Hitler de la Alemania nazi. También insinuó que Arabia Saudita estaría dispuesta a luchar contra Irán de otras maneras, lo que llevó a Teherán a vincular el reino a un ataque en un desfile militar en Ahvaz el mes pasado en el que murieron al menos 24 personas y resultaron heridas más de 60. Tanto separatistas árabes como El grupo Estado Islámico se responsabilizó del asalto.
“No esperaremos a que la batalla esté en Arabia Saudita”, dijo el príncipe a la compañía de radiodifusión de propiedad saudí MBC el año pasado. “En cambio, trabajaremos para que la batalla sea para ellos en Irán, no en Arabia Saudita”.

Su postura agresiva contra Irán ha ganado el apoyo del presidente de Estados Unidos Donald Trump y su administración, que se retiró del acuerdo nuclear con Irán alcanzado por el presidente Barack Obama, de quien el reino desconfiaba profundamente.
Antes de convertirse en el príncipe heredero, el Príncipe Mohammed visitó la Casa Blanca y forjó una relación cercana con el yerno de Trump, Jared Kushner. Se cree que los dos están trabajando en los planes de paz de la administración para Israel y los palestinos.
Trump hizo de Riyadh su primera parada en el extranjero como presidente, una visita completa con el espectáculo y la opulencia árabes. Detrás del escenario, muchos analistas creen que Arabia Saudita, Bahrein, Egipto y los Emiratos Árabes Unidos vieron una luz verde para seguir adelante con el boicot en curso a Qatar, una pequeña Nación de la Península Arábiga, por una disputa política.

Inicialmente, Trump parecía favorecer el boicot a Qatar, que es el hogar de la Base Aérea al-Udeid, la sede central del Comando Central de los militares estadounidenses.
El primer secretario de Estado de Trump, Rex Tillerson, intentó en vano presionar a los saudíes para que resolvieran la disputa y se quejó en privado de que los vínculos entre la Casa Blanca y el príncipe Mohammed estaban afectando el esfuerzo, dijeron los funcionarios en ese momento. El despido de Tillerson en marzo y la llegada de Mike Pompeo como máximo diplomático de Trump redujeron notablemente el impacto del Departamento de Estado en Arabia Saudita sobre las detenciones de activistas de derechos humanos, incluidas las mujeres, y el conflicto en Yemen.
A pesar de la creciente cantidad de víctimas civiles en Yemen, Pompeo certificó ante el Congreso en septiembre que Arabia Saudita estaba tomando medidas para reducirlos y limitarlos, lo que provocó severas condenas de legisladores y grupos de derechos humanos.
Arabia Saudita pronto se embarcó en la ambiciosa propuesta del príncipe para permitir que las mujeres en la nación ultraconservadora de Wahhabi conduzcan. Las imágenes resultantes de mujeres en largas burkas negras detrás del volante representaron un golpe de relaciones públicas para las firmas de modelado de imágenes empleadas por el reino, al igual que imágenes de mujeres que asistían a partidos de fútbol y cines por primera vez en décadas.
Pero antes de que las mujeres pusieran en marcha sus motores, surgió una nueva represión: el reino cercó y encarceló a las activistas de los derechos de las mujeres, entre ellas, al parecer, capturó a una mujer que se encontraba en los vecinos Emiratos Árabes Unidos.

El príncipe Mohammed ha cautivado al mundo de los negocios con las promesas de una oferta pública inicial para el gigante petrolero estatal Saudi Arabian Oil Co., conocida como Saudi Aramco, que sugiere que tendría una valoración de $ 2 billones. Los mercados de valores de todo el mundo han lanzado con la salida a bolsa en sus bolsas, pero se ha retrasado repetidamente.
El joven príncipe ha viajado a través de los EE. UU. como parte de su discurso comercial, reuniéndose con líderes como el ex alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, y el multimillonario de Amazon, Jeff Bezos, propietario de The Washington Post.
El Príncipe Mohammed también organizó una importante cumbre empresarial en el Ritz Carlton de Riyadh, con un robot humanoide llamado Sophia que recibió la ciudadanía saudí.
Solo unas semanas después, el hotel se convirtió en una prisión de lujo como parte de un arresto masivo de hombres de negocios, miembros de la realeza y otros, orquestado por el Príncipe Mohammed en un movimiento que se describe como un ataque a la corrupción. Los liberados acordaron firmar algunos de sus activos, sin embargo, dándole la sensación de un chequeo.

“Si tengo el poder y el rey tiene el poder de tomar medidas contra personas influyentes, entonces ya eres fundamentalmente fuerte”, dijo el Príncipe Mohammed a CBS a principios de este año.
Por ahora, la ira por la desaparición de Khashoggi parece haber galvanizado las críticas internacionales al joven príncipe, sobre quien el columnista escribió críticamente para el Post.
Trump, ya enojado por el aumento de los precios mundiales del petróleo, dijo que quiere respuestas de Arabia Saudita y sugirió que la prometida de Khashoggi podría visitar la Casa Blanca.
Los legisladores estadounidenses prominentes también están indignados, aunque las relaciones entre los Estados Unidos y Arabia Saudita han sobrevivido incluso a los 15 secuestradores del 19 de septiembre.

La opacidad de la familia real de Al Saud hace difícil ver qué efecto está teniendo la controversia en el apoyo al Príncipe Mohammed en casa. La televisión estatal continúa transmitiendo imágenes de él asistiendo a reuniones y saludando a los funcionarios como si todo fuera normal.
Y como hijo del rey, los analistas dicen que tiene la protección total de los poderes del trono.
Una vez que le preguntaron si algo podía detenerlo, el príncipe dio una respuesta de dos palabras: “Sólo la muerte”.
El reportero de Associated Press Matthew Lee en Washington contribuyó a este informe.