BRUSELAS (AP) – La Unión Europea está considerando un nuevo conjunto de sanciones por un total de 11.000 millones de euros (11.700 millones de dólares) contra Rusia y algunos terceros países proveedores de bienes vitales que Moscú utiliza para reforzar sus tropas en los campos de batalla de Ucrania.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo el miércoles que el paquete que están estudiando los 27 países miembros de la UE busca específicamente privar a Rusia del equipamiento militar que necesita y que no puede conseguir en ningún otro sitio.
Incluye propuestas para someter a sanciones a siete entidades iraníes para tratar de impedir que Rusia utilice drones iraníes para atacar infraestructuras civiles ucranianas.
Las propuestas presentadas por von der Leyen se centran en componentes de armamento electrónico adicionales para equipos como drones, misiles, helicópteros y cámaras térmicas. Von der Leyen ya había insinuado algunas de las medidas durante una cumbre UE-Ucrania a principios de este mes.
Si los miembros de la UE aprueban las propuestas por unanimidad, “habremos prohibido todos los productos tecnológicos que se encuentran en el campo de batalla”, declaró von der Leyen.
Los embajadores iban a evaluar el denominado décimo paquete de sanciones contra Rusia a última hora del miércoles. Además, se espera que se debata en una reunión de ministros de Asuntos Exteriores de la UE el lunes, con la esperanza de tener la aprobación final antes del 24 de febrero, aniversario de la invasión rusa de Ucrania.
El paquete también trata de colmar las lagunas que han permitido eludir algunas medidas de paquetes anteriores y persigue a los oligarcas que tratan de eludir las sanciones.
El responsable de Asuntos Exteriores de la UE, Josep Borrell, dijo que también se tratará de sancionar a otras 100 personas y entidades, entre ellas las que han participado en secuestros y en el transporte de niños ucranianos a Rusia.
Normalmente, las sanciones de la UE se deciden en estrecha cooperación con los principales socios occidentales, como Estados Unidos y Gran Bretaña. Los socios suelen anunciar paquetes similares en un plazo muy breve.