BRUSELAS (AP) – La Unión Europea intentó el martes obligar a Polonia a cumplir con las sentencias del máximo tribunal europeo con planes para solicitar multas diarias contra el gobierno nacionalista de Varsovia en una larga disputa sobre el sistema judicial polaco.
En una medida poco habitual, la Comisión Europea, órgano ejecutivo de la UE, dijo que quiere que el Tribunal de Justicia Europeo “imponga sanciones económicas a Polonia para garantizar el cumplimiento” de una de las órdenes del tribunal de julio.
La Comisión, que supervisa el cumplimiento de las leyes de la UE, dijo que quiere que el tribunal, con sede en Luxemburgo, imponga “una sanción diaria” a Polonia hasta que mejore el funcionamiento del Tribunal Supremo polaco y suspenda las nuevas leyes que se consideró que socavaban la independencia judicial.
El punto de discordia es la Cámara Disciplinaria del Tribunal Supremo de Polonia, un órgano al que el partido gobernante de derechas otorgó el poder de disciplinar a los jueces. Muchos jueces polacos consideran que la cámara es un instrumento para presionar a los jueces para que fallen a favor de las autoridades gobernantes. En julio, el Tribunal de Justicia Europeo ordenó su suspensión, pero sigue funcionando.
Hasta la fecha, aunque el partido gobernante de Polonia ha llenado las filas de los tribunales superiores, hay muchos jueces de tribunales inferiores que actúan de forma independiente y han dictado sentencias que van en contra de los intereses del gobierno.
La comisión no buscó una multa exacta, pero en el único otro caso similar -un litigio por tala ilegal que también involucró a Polonia en 2017- el tribunal ordenó al gobierno polaco pagar 100.000 euros (119.000 dólares) al día hasta que cumpliera. No está claro cuánto tiempo podría tardar el Tribunal de Justicia Europeo en pronunciarse.
El órgano ejecutivo de la UE también ha dado el primer paso para emprender nuevas acciones legales contra Polonia por no cumplir una decisión del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas que establece que las normas del país para disciplinar a los jueces no se ajustan a la legislación de la UE. Bruselas dijo que si Varsovia no responde satisfactoriamente en el plazo de dos meses, volverá a llevar el caso ante el tribunal.
En un tuit, la vicepresidenta de la Comisión Europea, Vera Jourova, dijo que “las sentencias del Tribunal de Justicia Europeo deben respetarse en toda la UE. Esto es imprescindible para construir y alimentar la necesaria confianza mutua entre los Estados miembros y los ciudadanos”.

En Varsovia, el viceministro de Justicia, Sebastian Kaleta, acusó a la UE de llevar a cabo “actos de agresión”. Otro viceministro de Justicia, Marcin Romanowski, tuiteó que “Bruselas ha lanzado otro ataque ilegal en un momento en que Polonia defiende las fronteras orientales de la UE”, en referencia a los intentos de Bielorrusia de enviar inmigrantes al bloque de 27 países.
Los observadores jurídicos consideran que algunos de los cambios en la política de justicia impuestos por el gobierno derechista de Polonia son un intento de socavar el poder de las leyes de la UE dentro del país e incluso de alejarse del bloque. Polonia se adhirió a la UE en 2004, comprometiéndose a cumplir sus normas y reglamentos.
La preocupación por el retroceso democrático en Polonia también está frenando el acceso del país a miles de millones de euros de dinero europeo para ayudar a reactivar su economía tras la pandemia de coronavirus.
La semana pasada, el primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, dijo que nadie tiene derecho a dar lecciones de democracia a su país, mientras se dilatan las conversaciones con Bruselas sobre el acceso al fondo de recuperación.
“Luchamos por el Estado de Derecho y la democracia durante los terribles años del comunismo, pero tenemos una tradición democrática mucho más larga y no queremos que nadie de Europa Occidental nos dé lecciones sobre lo que es la democracia, lo que es el Estado de Derecho, porque nosotros lo sabemos mejor”, dijo Morawiecki en Facebook.
A principios de este año, Morawiecki pidió al máximo tribunal polaco que se pronunciara sobre si la Constitución polaca o la legislación de la UE tienen primacía en la nación centroeuropea.
El Tribunal Constitucional ha ido retrasando su sentencia, y la próxima sesión está fijada para el 22 de septiembre. En caso de dar prioridad a la legislación polaca, la sentencia supondría una amenaza para el ordenamiento jurídico de la UE.
La Comisión insiste en que el derecho de la UE tiene primacía sobre los ordenamientos jurídicos nacionales de los 27 países miembros.