El domingo 14 de noviembre, Letonia inició unas maniobras militares en el sureste del país. Según el ministro de Defensa, Artis Pabriks, se espera que unos 3.000 miembros de las Fuerzas Armadas Nacionales y unidades de la Guardia Nacional participen en las maniobras.
Según un portavoz del Ministerio de Defensa, las maniobras El Punto Decisivo durarán hasta el 12 de diciembre. Su objetivo es poner a prueba la cooperación a gran escala de diversas estructuras militares y de mando, así como la logística y la movilidad. Según el Ministerio de Defensa letón, los Estados miembros de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), incluidos Rusia y Bielorrusia, fueron informados del ejercicio.
El Ministro de Defensa letón confirmó indirectamente que los ejercicios se organizaron debido a la crisis en la frontera con Bielorrusia. “He pedido que se ponga en marcha un entrenamiento militar en la región de Latgale, aunque nuestros colegas bielorrusos, si es que se les puede llamar así, sabrán que no es por gusto”, dijo Pabriks a los periodistas.
La situación en la frontera oriental de la UE se deterioró bruscamente la semana pasada. Miles de inmigrantes intentan cruzar la frontera entre Polonia y Bielorrusia. Pasan la noche en campamentos temporales de tiendas de campaña con un frío glacial. En los últimos días, grupos de migrantes han intentado repetidamente romper las vallas y entrar en la UE.
Según el Primer Ministro polaco, Mateusz Morawiecki, en relación con la tensa situación en la frontera con Bielorrusia, Polonia, Letonia y Lituania están estudiando la posibilidad de convocar una reunión de emergencia de la OTAN para utilizar el artículo 4 del Tratado del Atlántico Norte.
El artículo 4 prevé la celebración de consultas si, en opinión de cualquier miembro de la alianza, su integridad territorial, independencia o seguridad están amenazadas.