Fusako Shigenobu, cofundadora del grupo terrorista Ejército Rojo Japonés, fue puesta en libertad el sábado tras cumplir una condena de 20 años, y pidió perdón por haber hecho daño a personas inocentes.
Fue liberada justo dos días antes del 50.º aniversario del mortífero atentado del grupo terrorista en el aeropuerto de Lod, en el que murieron 26 personas y otras decenas resultaron heridas.
“Siento que finalmente he salido viva”, dijo, recibida por su hija y una multitud de periodistas y simpatizantes en Tokio, algunos de los cuales ondeaban banderas palestinas.
“He hecho daño a personas inocentes que no conocía por anteponer nuestras luchas. Aunque eran otros tiempos, me gustaría aprovechar esta oportunidad para pedir disculpas profundamente”, dijo Shigenobu, que iba ataviada con un keffiyeh, el tocado árabe que se ha convertido en un símbolo de la llamada causa palestina.
Shigenobu fue condenada por ser la autora intelectual del asedio a la Embajada de Francia en La Haya (Países Bajos) en 1974. Fue detenida en 2000 en Osaka, en el centro de Japón, donde se había escondido.
El Ejército Rojo Japonés, formado en 1971 y vinculado a grupos terroristas palestinos, estuvo detrás de un ataque con ametralladoras y granadas en 1972 contra el aeropuerto internacional Ben Gurion, cerca de Tel Aviv.
Tres miembros del Ejército Rojo japonés, reclutados por un grupo terrorista palestino, abrieron fuego y lanzaron granadas en el aeropuerto de Lod, matando a ocho israelíes y 16 turistas extranjeros.

El Ejército Rojo Japonés también asumió la responsabilidad de otros atentados, como la toma del consulado de Estados Unidos en Kuala Lumpur (Malasia) en 1975.
Shigenobu no estuvo presente físicamente en los atentados. Un año después de su detención, declaró disuelto el grupo. Los medios de comunicación japoneses informaron de que Shigenobu había sido operada de cáncer durante su encarcelamiento.
Kozo Okamoto, que fue herido y detenido en el ataque al aeropuerto israelí, fue liberado en 1985 en un intercambio de prisioneros entre las fuerzas israelíes y palestinas. Al parecer, se encuentra en el Líbano.
En esta foto de archivo del lunes 17 de julio de 1972, el terrorista japonés Kozo Okamoto, en el centro, rodeado de guardias, escucha en un tribunal de Lod, Israel, mientras se emite un veredicto de culpabilidad por su participación en la masacre de 28 personas en el aeropuerto de Lod el 30 de mayo. (AP Photo, File)
Las autoridades japonesas siguen buscando a Okamoto y a otros miembros del grupo por su presunta participación en atentados en las décadas de 1970 y 1980, incluido el asalto terrorista al aeropuerto de Israel.