Dignatarios, realeza y fieles rindieron homenaje al Papa Francisco en una ceremonia fúnebre en la Plaza de San Pedro. Un cardenal exhortó a preservar el legado del pontífice, centrado en migrantes, oprimidos y medio ambiente.
Donald Trump, presidente de Estados Unidos, ocupó un lugar entre líderes extranjeros junto al ataúd. Sus discrepancias previas con Francisco sobre estos temas marcaron su presencia.
Yaron Sideman, embajador de Israel ante la Santa Sede, representó solo a su país. La ausencia de figuras como Benjamin Netanyahu o Isaac Herzog reflejó tensiones con el Vaticano, tras críticas del Papa a la guerra en Gaza.
El Foro de Relaciones Exteriores calificó la no asistencia de altos funcionarios israelíes como un “error diplomático grave”. Destacó que líderes no católicos acudieron al funeral, y la decisión de Israel proyectó una imagen negativa global.
Cardenales, encargados de elegir al próximo Papa en un cónclave el próximo mes, evaluarán si el sucesor continuará la visión abierta de Francisco o adoptará un enfoque conservador.
Francisco, Papa argentino de 88 años, murió el lunes tras un derrame cerebral, tras 12 años de pontificado.
El cardenal Giovanni Battista Re, quien ofició la misa, elogió la calidez humana de Francisco y su sensibilidad ante los desafíos globales, como el sufrimiento y las esperanzas de la humanidad.
Unas 250,000 personas llenaron la plaza y calles adyacentes, según el Vaticano. Los asistentes aplaudieron cuando Re resaltó el compromiso de Francisco con inmigrantes, paz, negociaciones contra guerras y cambio climático.
Al concluir la ceremonia, los aplausos resonaron mientras acomodadores alzaron el ataúd para mostrarlo al público.
Imágenes aéreas captaron un contraste de colores: negro de líderes mundiales, rojo de 250 cardenales, púrpura de 400 obispos y blanco de 4,000 sacerdotes.
Tras el funeral, campanas de San Pedro sonaron en luto. El ataúd, trasladado en un papamóvil, recorrió Roma hasta la Basílica de Santa María la Mayor.
Francisco, quien evitó lujos papales, pidió ser enterrado en esa basílica, no en la cripta de San Pedro, rompiendo con la tradición.
El entierro ocurrió en privado. El papamóvil salió por la Puerta del Perugino, cerca de la casa de huéspedes donde Francisco vivió, rechazando los apartamentos papales.
Unas 150,000 personas, según la policía, se reunieron en la ruta de 5,5 km. Algunos sostenían pancartas, otros arrojaban flores y gritaban “viva el papa” o “ciao, Francesco” junto al Coliseo.
Trump sostuvo una breve reunión con Volodymyr Zelensky, presidente de Ucrania, en la Basílica de San Pedro, para discutir un posible fin a la guerra ucraniana. Un funcionario de la Casa Blanca describió el diálogo como “muy productivo”.
Presidentes de Argentina, Francia, Gabón, Alemania, Filipinas, Polonia, primeros ministros de Reino Unido y Nueva Zelanda, y los reyes de España asistieron al funeral.
La muerte de Francisco inició una transición ritualizada. Durante tres días, 250,000 personas pasaron ante su ataúd abierto en la basílica.
Coros entonaron himnos en latín, y oraciones en italiano, español, chino, portugués y árabe reflejaron la diversidad de la Iglesia Católica, con 1,400 millones de fieles.
Fieles acamparon para asegurar lugares cercanos, mientras otros llegaron temprano. Aurelie André, peregrina francesa, expresó tristeza y gratitud por el legado de Francisco.
Francisco, primer Papa no europeo en 13 siglos, buscó reformar la Iglesia, defendiendo a pobres y migrantes, y exigiendo acción contra el cambio climático.
Un texto en latín junto a su cuerpo destacó su humanidad y santidad. Tradicionalistas criticaron su apertura, y sus llamados a la paz y contra el capitalismo no siempre encontraron eco.
Francisco simplificó los ritos funerarios papales y optó por un ataúd de madera con zinc, en lugar de los tres tradicionales. Su tumba, en Santa María la Mayor, lleva solo “Franciscus” y una cruz de hierro réplica.
El cónclave para elegir a su sucesor comenzará, probablemente, después del 6 de mayo, tras reuniones de cardenales para evaluar la Iglesia, afectada por divisiones y problemas financieros.