La organización internacional de derechos humanos Amnistía Internacional publicó el jueves un nuevo informe en el que acusa a Rusia de cometer crímenes de guerra al deportar por la fuerza a civiles. El informe también acusa a las fuerzas rusas de torturar a civiles ucranianos, separar familias y poner en peligro a personas vulnerables.
El nuevo informe, “Como un convoy de prisiones: Traslado ilegal de civiles por parte de Rusia en Ucrania y abusos durante la filtración”, describe cómo las fuerzas rusas y sus aliados han “trasladado por la fuerza a civiles de la Ucrania ocupada a zonas controladas por Rusia o a Rusia” mediante un proceso conocido como “filtración”.
Según la información de Ucrania, en el sistema de filtración a veces se detiene a los civiles ucranianos durante distintos periodos de tiempo, se les tortura y se les trata de forma inhumana.
La secretaria general de Amnistía Internacional, Agnès Callamar, ha declarado que estos crímenes de guerra han sido cometidos por la parte rusa desde el comienzo de la guerra en Ucrania, y ha señalado que la propia invasión ya es un crimen internacional.
“La deplorable táctica rusa de traslado forzoso y deportación es un crimen de guerra. Amnistía Internacional cree que esto debe ser investigado como un crimen de lesa humanidad”, dijo también Callamar, y añadió que se debe permitir la salida de todas las personas que han sido detenidas ilegalmente.
“Los niños y niñas bajo custodia rusa deben reunirse con sus familias, y debe facilitarse su regreso a las zonas controladas por el gobierno ucraniano”, ha dicho también Callamar.
El nuevo documento ofrece varios estudios de casos, en los que se describe cómo las fuerzas rusas trasladaron por la fuerza a civiles de la ciudad de Mariupol, tras la ocupación rusa en marzo, a regiones vecinas también bajo control ruso. La organización de derechos humanos afirmó que las tropas rusas impidieron a los civiles el acceso a las rutas humanitarias utilizadas por otros civiles para evacuar a territorio controlado por Ucrania.
El informe también describe cómo un niño de 11 años fue separado de su madre durante el proceso de filtración, lo que constituye una violación del derecho internacional humanitario.

Las Naciones Unidas están de acuerdo
En septiembre, las Naciones Unidas confirmaron que existen informes creíbles de que las fuerzas rusas deportaron a niños ucranianos a Rusia, separándolos de sus padres y poniéndolos en el sistema de adopción ruso.
En una reunión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, la subsecretaria general de la ONU para los Derechos Humanos, Ilze Brands Kehris, afirmó que las operaciones de filtración separaban a los niños.
“Ha habido denuncias creíbles de traslados forzados de niños no acompañados a territorio ocupado por Rusia, o a la propia Federación Rusa”, dijo Kehris.
“Nos preocupa que las autoridades rusas hayan adoptado un procedimiento simplificado para conceder la ciudadanía rusa a los niños sin cuidados parentales, y que estos niños puedan ser adoptados por familias rusas”.
Al parecer, Ucrania tiene previsto plantear la cuestión en la cumbre del G-20 de este mes, y el jefe de gabinete del presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, Andriy Yermak, ha confirmado esta semana que “el traslado de niños continúa” en Ucrania.