Según las autoridades, el número de muertos por el enorme terremoto que sacudió Turquía y Siria el lunes había aumentado a 15.000 el miércoles, mientras los equipos de rescate se afanaban por salvar vidas sepultadas bajo los escombros en un clima gélido.
El número verificado de víctimas mortales del terremoto de magnitud 7,8 que sacudió el lunes Turquía y Siria asciende a 15.383, según informes oficiales y médicos. Además, muchos miles más resultaron heridos.
Se cree que numerosas víctimas están sepultadas bajo los escombros en Turquía y Siria, y los equipos de rescate buscan allí desesperadamente cualquier señal de vida. Decenas de equipos internacionales, incluidos los israelíes, se han unido a las decenas de miles de socorristas locales. Sin embargo, el terremoto y sus graves réplicas causaron una destrucción generalizada, y muchos supervivientes siguen esperando la llegada de ayuda.
Según los expertos, los que siguen con vida y están enterrados entre los escombros o no pueden conseguir alimentos, agua y atención médica, por otros medios tienen una oportunidad muy pequeña para hacerlo. También advirtieron que era demasiado pronto para perder la esperanza.
Según Steven Godby, experto en catástrofes naturales de la Universidad inglesa de Nottingham Trent, “las primeras 72 horas se consideran esenciales”. El porcentaje medio de supervivientes en las primeras 24 horas es del 74 %, mientras que desciende al 22 % al tercer día y al 6 % al quinto.
A veces utilizaron excavadoras y otras veces recogieron cuidadosamente entre los escombros. No estaba claro cuántas personas pueden seguir varadas.

Algunas de las personas atrapadas aún podrían ser recuperadas con vida, según los continuos informes de rescates. El lunes, los equipos de rescate en Siria encontraron al bebé de una mujer muerta aún unido a ella por el cordón umbilical. Equipos del ejército israelí salvaron al menos a cuatro personas, entre ellas un niño de dos años, y a otras en la región turca de Kahramanmaras.
Sin embargo, el catedrático de planificación y gestión de emergencias del University College de Londres, David Alexander, señaló que los datos sísmicos históricos indicaban que las probabilidades de supervivencia eran ya bajas, especialmente para las personas gravemente dañadas.
Anunció el miércoles que “estadísticamente, hoy es el día en que vamos a dejar de descubrir personas”. Sin embargo, eso no quiere decir que debamos abandonar la búsqueda.
Debido al enorme volumen de escombros, Alexander advirtió que es posible que el número definitivo de víctimas mortales no se conozca hasta dentro de semanas.
El número de víctimas mortales de este terremoto ha superado ya el del seísmo de magnitud 7,8 que sacudió Nepal en 2015. Casi 20.000 personas perecieron tras un tsunami provocado por un terremoto en Japón en 2011.
Algunas personas que superaron el terremoto de esta semana durmieron en sus coches, en refugios gestionados por el gobierno o incluso al aire libre, bajo la lluvia y la nieve.
No tenemos refugio, ni comida, ni agua, ni nada. Aysan Kurt, 27 años: “La salud de nuestros hijos se está deteriorando”. Sobrevivimos al terremoto y a la hambruna, pero vamos a morir congelados con este frío.
Incluso cuando las temperaturas bajaron a -5 grados centígrados a primera hora del jueves en la ciudad turca de Gaziantep, miles de personas durmieron en coches y tiendas improvisadas porque tenían demasiado miedo o les habían prohibido volver a sus casas.
Hacía más calor deambular por las calles de la ciudad envuelto en una manta que sentado en una tienda de campaña, así que los padres hicieron precisamente eso.
Melek Halici, que había envuelto a su hija de dos años en una manta mientras veían a los rescatistas trabajar hasta altas horas de la noche, dijo: “Cuando nos sentamos, es doloroso, y temo por cualquiera que esté atrapado bajo los escombros en esto”.

“Al final tendremos que ir a la tienda, pero yo no quiero”, continúa. “Ni el frío ni la idea de volver a nuestro piso son algo que pueda tolerar”.
Las autoridades de la ciudad han prohibido a miles de personas regresar a sus apartamentos debido a los terremotos que sacuden a diario la zona.
La gente dice: “Nuestros hijos se están congelando”
El humo de docenas de hogueras persistía en el cielo nocturno alrededor de los Halicis. Los supermercados y otras empresas entregaron palés de madera a las familias para que los incineraran.
Algunos han buscado refugio en casa de amigos y familiares. Unos pocos incluso han huido de la zona. Sin embargo, muchas personas están atrapadas porque no tienen ninguna alternativa segura.
Los horarios de varios negocios, incluidos gimnasios, mezquitas, escuelas y tiendas, se han ampliado hasta altas horas de la madrugada. Miles de personas siguen durmiendo en sus coches con el motor en marcha para mantenerse calientes porque las camas son muy escasas.
Suleyman Yanik lo comentó sentado en su coche con su mujer y sus dos hijos, uno de los cuales jugaba con el volante.
“El olor es terrible, continuó, pero tenemos que quedarnos aquí”.
Burhan Cagdas, gerente de un restaurante local, dijo que desde el terremoto del lunes duerme en su coche debido a la “oposición psicológica” de su familia a que vuelva a casa.
No sabe cuánto tiempo más podrán aguantar.

La gestión gubernamental de la misión de ayuda tras el terremoto ha sido criticada por muchas familias.
Durante una visita a la zona el miércoles, el presidente Recep Tayyip Erdogan reconoció “deficiencias”, pero argumentó que la magnitud de la calamidad superaba las capacidades de cualquier gobierno.
Las familias en situación de pobreza que han acampado cerca del castillo de Gaziantep, del siglo VI, gravemente dañado, se han quejado de que el gobierno no ha hecho nada para ayudarles.
Las familias han improvisado viviendas con lonas y maderas desechadas. Ahmet Huseyin dijo: “Deberían habernos dado unas tiendas como mínimo”.
La casa contigua de un hombre de 40 años, padre de cinco hijos, que estuvo a punto de ser demolida por el temblor de magnitud 7,8, quedó casi completamente destrozada. “Nuestros hijos se están congelando”, continuó. Los bancos del parque y la ropa de los niños fueron algunas de las cosas que tuvimos que quemar. “No había absolutamente nada más”, concluyó.
Vale la pena señalar que no todos los refugios de emergencia tenían siquiera una lona para echar sobre la puerta principal.
El gobierno debería haber levantado una tienda de campaña “al menos para los niños”, dijo Emel Osman, de 14 años, cuya familia abandonó Siria para refugiarse en Turquía hace siete años.
El parque donde se han refugiado las familias evacuadas corre peligro de que le caigan encima piedras del castillo. Afirman que no pueden hacer otra cosa, ya que carecen de un medio de transporte fiable y de un lugar seguro donde vivir.