La primera ministra británica, Theresa May, atacó el miércoles al líder opositor Jeremy Corbyn por su negativa a reunirse con ella para conversar sobre el Brexit, preguntándole al presidente del Partido Laborista por qué se reunió con miembros de los grupos terroristas Hamás, Hezbolá y el Ejército Republicano Irlandés, pero no con ella.
«Ha estado dispuesto a sentarse con Hamás, Hezbolá y el IRA sin condiciones previas, pero no se reunirá conmigo para hablar sobre el Brexit«, acusó May durante el turno de preguntas del Primer Ministro en la Cámara de los Comunes.
En respuesta, Corbyn dijo que se ofreció a reunirse con la primera ministra británica el otoño pasado, antes de citar una línea utilizada previamente por Hilary Benn: «Si bien la puerta de su oficina puede estar abierta, las mentes están completamente cerradas».
May abrió su discurso en el evento semanal al mencionar el próximo Día Internacional del Recuerdo del Holocausto y dijo: «Todos debemos desafiar los prejuicios y el odio«, informó Sky News.
PM says Jeremy Corbyn "was willing to sit down with Hamas, Hezbollah and the IRA… yet he won't meet me to talk about #Brexit"
Labour leader: "While the door to her office may well be open, minds inside are completely closed"#PMQs updates: https://t.co/jdD2zc2vQe pic.twitter.com/A1fvfSebiI
— BBC Politics (@BBCPolitics) January 23, 2019
Corbyn también mencionó la conmemoración anual y dijo que la primera ministra tenía razón al reconocer los otros genocidios que han tenido lugar desde la Segunda Guerra Mundial.
El intercambio se produjo después de que la Cámara de los Comunes rechazara el acuerdo de retiro de May la semana pasada, dejando a Gran Bretaña en camino de salir de la Unión Europea el 29 de marzo sin acuerdo.
Ella ha prometido intentar una vez más enmendar el acuerdo, pero los críticos dicen que no tendrá éxito, y que el parlamento ahora debe tomar el control. May ha prometido un debate sobre el camino a seguir el 29 de enero.
Su crítica a Corbyn se refería a una serie de reuniones y eventos a los que asistió el líder de la oposición.
Al parecer, Corbyn participó en un panel en una conferencia de 2012 en Doha con varios terroristas palestinos condenados por asesinato y compartió la plataforma con el entonces jefe de Hamás, Khaled Mashaal.
Mientras era un miembro del panel, Corbyn invitó a «nuestros amigos» de Hamás y Hezbolá a hablar en un evento en el Parlamento.
Las acusaciones de antisemitismo han perseguido a Corbyn desde que se convirtió en líder laborista hace tres años, y el furor ha alcanzado un grado de fiebre desde marzo pasado.
La crisis por el antisemitismo en el partido de la oposición ha provocado un gran cisma dentro de sus filas y ha llevado a los judíos a expresar sus temores sobre su futuro en el país.

Corbyn dice que el antisemitismo no tiene lugar en el Partido Laborista, pero se le ha criticado rotundamente por informes de prejuicios antijudíos desenfrenados, por sus propias declaraciones y actividades supuestamente antisemitas, y por no respaldar la definición de la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto antisemitismo.
El Partido Laborista se enfrentó a una reacción después de adoptar parcialmente la definición de antisemitismo de la IHRA en julio, pero eliminando las cláusulas relacionadas con las críticas a Israel. El partido adoptó la definición en su totalidad el mes pasado, pero agregó una cláusula de «libre expresión» que provocó una mayor ira por parte de los grupos judíos. El propio Corbyn buscó y no pudo agregar una advertencia adicional que hubiera dicho que llamar a Israel y su fundación «racista» no debe considerarse antisemita.
Los comentarios hechos en 2013 resurgieron el año pasado en los que Corbyn dijo que los «sionistas» británicos no podían entender la ironía británica. El líder laborista luego dijo que estaba defendiendo al embajador de la Autoridad Palestina, Manuel Hassassian, de dos personas que lo habían reprendido durante una reunión.
También apoyó su decisión de asistir a un servicio conmemorativo en Túnez en 2014, y dijo que no estaba «seguro» si los terroristas palestinos relacionados con la masacre de atletas israelíes en Múnich fueron enterrados en el cementerio donde se llevó a cabo.